• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía, Aragón, Murcia y La Rioja son las CCAA con mayores ingresos agrarios por explotación

           

Andalucía, Aragón, Murcia y La Rioja son las CCAA con mayores ingresos agrarios por explotación

22/10/2018

Los ingresos agrarios en la UE aumentaron en 2014 y 2015, lo que resulta significativo debido al descenso de 2013, en el que descendieron en un 5,8%, situándose en niveles similares a 2010. Así lo recoge el Informe General de la Economía Agraria de la UE, que acaba de publicar la Comisión Europea.

El aumento de los ingresos ha sido debido al mayor valor alcanzado por la producción agrícola (+4 % por explotación en la EU-28), que ha compensado el descenso del valor de la producción ganadera (−2 % por explotación en la EU-28) desde 2014 a 2015.

En dicho período, se ha registrado un aumento del valor de la producción en más de un 10%  en horticultura, vinos y cultivos permanentes mientras que las explotaciones de grandes cultivos solo han aumentado en un 3%.

Por el contrario, el valor de la producción de las explotaciones lácteas y de las de porcino y aves han registrado un descenso entre un 2 y un 8% entre 2014 y 2015.

También se han registrado importantes diferencias entre las regiones de la UE. El gráfico adjunto es muy descriptivo. En España, las regiones con los mayores ingresos netos por explotación son Andalucía, Aragón, Murcia y La Rioja con más de 35.000 euros/explotación. Las de menores ingresos (con cifras entre 15.000 y 25.000 euros) son  Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Castilla-La Mancha. El resto de CCAAA se encuentran en un nivel medio (entre 25.000 y 35.000 €/explotación).

España no cuenta con ninguna región con ingresos inferiores a 15.000 €/explotación, como si le sucede a Portugal, Reino Unido o Alemania. Hay países enteros con ingresos netos inferiores a  15.000 €/explotación como Dinamarca, Grecia, Polonia o Rumanía.

Los pagos directos siguen representando un importante apoyo para los agricultores europeos, ya que representan una media del 30% del valor de la granja en la UE-28 en 2015.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo