Después de más de diez años de silencio prudente, motivado por la voluntad de acuerdo que siempre hemos mantenido, como propietarios de la explotación ganadera ubicada en la Avenida de La Matea de Rota, y ante las últimas declaraciones vertidas por representantes del Ayuntamiento respecto a nuestro caso, creemos que es momento de hablar, de contar la verdad sobre unas vacas que solo deberían ser conocidas por su genética, catalogada como la número uno de Andalucía y entre las mejores de España. Así lo certifica la Asociación Frisona Andaluza y lo confirman los innumerables premios recibidos.
En la actualidad la explotación consta con casi 500 animales que producen alrededor de 9.000 litros de leche diarios; genera cada año cuatro puestos de trabajo directos e impulsa una importante actividad económica complementaria directa e indirecta en nuestro pueblo y la comarca. Además de aportar empleo, crear riqueza y dinamizar la economía, nuestro pueblo puede presumir de tener las vacas y la leche de mejor calidad de Andalucía.
Es cierto que con la expansión urbanística de los últimos años, nuestra explotación ganadera se ha visto engullida por el casco urbano, que la ha rodeado con complejos residenciales que han obviado (habrá que ver los informes aprobados para su construcción) que los compradores de esas viviendas iban a tener de vecinas a nuestras vacas, que es verdad que son preciosas, pero que también son animales que no deberían estar de compañeras de piso de nadie. Nunca lo hemos querido. Nuestro objetivo, desde que la ciudad rodeó la explotación, ha sido siempre llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para trasladar a las vacas a un lugar más apropiado, rodeadas de campo, que es como deben estar y como siempre han estado.
Queremos insistir en esto: nunca nos hemos enrocado en quedarnos en medio de una avenida, siempre hemos tenido voluntad de llegar a un acuerdo. Lo único que hemos pedido es colaboración para hacer un traslado de esta envergadura. Nunca nos han ofrecido ni ayuda económica ni terrenos (como se ha comentado en algunos medios). Esfuerzos, tanto personales como económicos, hemos puesto. Todo y más. ¿Y qué hemos recibido a cambio del Ayuntamiento o, más bien, de los políticos que lo habitan? Muchas mentiras y diez años de maltrato en los que se han alimentado de nuestra discreción y educación, de nuestra paciencia y confianza, afectando a toda nuestra familia, cuando lo único que siempre hemos hecho es trabajar de sol a sol y sacrificarnos mucho por nuestras vacas, que son seres vivos que necesitan atención continua 24 horas los 365 días del año. Y nuestros hijos pueden dar fe de lo poco que han visto a su padre, porque siempre estaba en la vaquería, de día y de noche, ayudando en los partos, tratamientos, cuidados especiales y demás quehaceres que no entienden de horario.
Cuando se creó la vaquería, en los años 70 (en los que por supuesto no era necesaria ninguna licencia de apertura), la ciudad de Rota quedaba lejos. Las fotos aéreas con las que podemos demostrar cómo se nos ha venido encima un grave problema sin tener culpa de nada, muestran que en 2004 el entorno seguía siendo de campo, puro y duro. Pero llegó el boom inmobiliario, precisamente en esos años y, sin planificación alguna por parte municipal, nos encontramos en una situación sobrevenida, no generada por nosotros, que el Ayuntamiento ha gestionado de manera negligente, impropia de servidores públicos.
Para más inri, estamos hablando de una actividad económica que prestigia a Rota y que genera empleo. Es indignante que se gasten millones de euros en políticas de empleo, que a los políticos se les llene la boca hablando de ello y que a la vez quieran destruir una empresa que genera empleo produciendo un alimento básico y de gran calidad, como es la leche. ¿Por qué? ¿No sería más sencillo ayudarnos a trasladarnos a la nueva explotación, alejada del pueblo, convocar la junta de compensación de la finca urbana y asunto resuelto? ¿No es mejor ayudar que venir con tratantes de ganado a nuestra explotación, amenazando con llevarse a nuestras vacas al matadero y sacrificarlas? Unas vacas que son de categoría y que cuidamos con mimo y esmero…
Parece que la búsqueda desesperada de votos, caiga quien caiga, produciendo daños colaterales sumamente irresponsables, además de innecesarios, es lo que distingue a quienes hoy gobiernan Rota que, dicho de paso, nos han culpabilizado ante la opinión pública con mentiras que podemos desmontar una a una, con documentos y con pruebas (a disposición de quien nos las requiera).
No nos merecemos este trato. Ni nosotros ni ningún ciudadano de Rota que cumpla con sus obligaciones, incluido el pago de todo tipo de impuestos. Queremos hacer hincapié en que nuestra actividad cuenta con todos los permisos y certificados medioambientales y sanitarios requeridos por las diferentes administraciones ¿De verdad alguien puede pensar que se hubiera permitido el desarrollo de una actividad de estas características, con la responsabilidad que conlleva, de forma ilegal tanto tiempo? No nos merecemos que el Ayuntamiento nos humille, ni nos sitúe en ninguna batalla. Solo queremos que colabore, que no nos utilice como arma arrojadiza para colgarse una medalla atrapa votos que está sostenida en grandes titulares de prensa que ocultan falsedades y traición a la palabra dada. En todo momento hemos confiado en que nos iban a ayudar a hacer el traslado y nos encontramos con que salen en prensa (así nos enteramos, porque ni siquiera han tenido la deferencia de notificárnoslo oficialmente), diciendo que el día 30 de noviembre las vacas desaparecen. No queremos que desahucien a las vacas ni que las maten. Por favor, paren con el acoso. No creemos que estas sean las formas de quienes tienen la responsabilidad de gestionar nuestra ciudad.
En definitiva, queremos que estas palabras sirvan para que los roteños entiendan que la historia de nuestras vacas no es como la han contado desde el Ayuntamiento, que lo único que ha hecho es culpabilizarnos con mentiras para esconder sus vergüenzas, su irresponsabilidad y su nefasta planificación. De ellos o de quienes les han precedido. Miedo nos da pensar que todo se haga de la misma manera…
Y ratificamos que nuestra voluntad, desde siempre, ha sido la de solucionar este asunto por la vía del diálogo y la colaboración, por el bien de nuestros animales, de nuestra familia, de nuestros vecinos y de nuestro pueblo, Rota.
P.D.: Hasta ahora, ningún medio de comunicación ha contactado con nosotros, aunque fuera por el deber profesional de contrastar las versiones de los hechos, así que no sabemos si esta carta verá la luz. No obstante, confiamos en que así sea, y si alguien tiene interés en conocer los detalles de nuestra historia, nos pueden localizar fácilmente. Estamos donde siempre hemos estado.
Entiendo que el pueblo ha crecido y los animales se han quedado en medio.pero ellos llegaron antes creo que habrá que cederle algún tipo de ayuda.ya que desplazar esas instalaciones vale un dineral y al precio que les pagan la lecha jamás lo van a amortizar.
Vaya aquí mi apoyo a la familia y a la agricultura pilar de nuestra tierra, espero que lleguen a un acuerdo, lógico y más en estas fechas que se acercan
Yo también doy mi apoyo a la vaqueriza reclamando ayuda para establecer la explotación ganadera en otra zona. Esas vacas merecen el respeto y cuidado para seguir produciendo un bien preciado, leche..
Mi apoyo para la familia y que de una vez por todas lo solucionen
Mi apoyo total a la vaqueriza; tienen derechos a estar allí hasta que les den un plan viable; ellos estaban primero.. hay que respetar!
Aquí demuestran los políticos la clase de persona que son falsos sin dignidad embustero que solo piensa en engañar al trabajador y robarles sus vidas esto es lo que tenemos en rota gobernado por el PSOE y en España con el perro Sánchez gobernando con los asesinos de eta solo por el poder pero el daño a las familias ni fu ni fa ese es el partido socialista un partido que de obrero no tiene nada
Respeto respeto y respeto