• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Diversidad de opiniones entre las CCAA de cara a la futura PAC

           

Diversidad de opiniones entre las CCAA de cara a la futura PAC

09/10/2018

Ayer, Ministro y Consejeros de Agricultura de las CCAA se reunieron en Madrid, en el Comité Consultivo, para  preparar el Plan Estratégico para la reforma de la PAC, es decir, para definir la posición que el Ministerio de Agricultura defenderá de cara a Bruselas. La próxima semana hay Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y la futura PAC probablemente esté en el orden del día.

El Ministro ha señalado que existe una voluntad de encontrar un acuerdo político sobre las perspectivas financieras 2011- 2027 antes de las elecciones europeas del 2 de mayo. Los grupos técnicos y el Comité especial de Agricultura ya están trabajando sobre los reglamentos comunitarios, mientras que,  los ministros están abordando a nivel político. Ya son 20 los países que defienden una PAC con la misma dotación económica que la actual.

El consejero aragonés Joaquin Olona ha vuelto a insistir en que para Aragón, la supresión de los derechos históricos es una condición indispensable para abordar la redistribución de fondos de la futura PAC. Defiende una reforma de la PAC en profundidad, que potencie la lucha contra la despoblación a través de la defensa del modelo de agricultura familiar y de la incorporación de jóvenes y de mujeres. Defiende un presupuesto fuerte y que la gestión del Segundo Pilar (Plan de Desarrollo Rural) sea autonómica. Cree que hay que evitar entrar en los detalles técnicos de los reglamentos y pronunciarse sobre las cuestiones estratégicas fundamentales.

Por el contrario, la  Consejera de Agricultura de Castilla y León, Milagros Marcos, ha reclamado al Gobierno que ya hay que profundizar en el contenido de modificación de los reglamentos de la futura PAC y ha defendido el documento de posición de su Comunidad Autónoma consensuado por los grupos políticos y el sector agropecuario. La consejera ha reclamado la garantía del Estado para tener al menos la misma financiación que la actual PAC.

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha defendido un presupuesto fuerte, al menos igual al que el actual, gestión exclusiva de las CCAA en el segundo pilar de la PAC y apoyo al modelo de agricultores profesionales y pequeños empresarios. Considera importante que el Ministerio alcance una posición común, al menos de mínimos, para poder negociar bien en Bruselas, aunque el calendario de aprobación de la futura PAC se alargue hasta después de las elecciones en el Parlamento Europeo.

La consejera de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián ha defendido un presupuesto justo para la nueva PAC, con especial énfasis en el desarrollo rural y la reciprocidad de condiciones con respecto a las importaciones de países terceros, en cuestiones tales como la fitosanitaria.

El Consejero de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha defendido una PAC fuerte, con menos burocracia, que priorice en las ayudas a los jóvenes y mujeres y que incluya al agricultor pluriactivo, que es áquel que no tiene en la agraria su actividad fundamental, pero sí es un importante complemento de su renta.

El Ministro Luis Planas ha resaltado como que el objetivo prioritario es mantener que sean las CCAA las autoridades de gestión  en lo referente al segundo pilar, lo que cuenta con un consenso generalizado. Con el fin de acercar posiciones en el resto de puntos, el Ministro ha anunciado que mantendrá una reunión de un día de duración, a finales de este año o principios del próximo, con los consejeros de las CCAA .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo