Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Concedidos los ‘Premios Emprendedoras Castilla y León Rural’

           

Concedidos los ‘Premios Emprendedoras Castilla y León Rural’

08/10/2018

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha entregado los galardones correspondientes a la primera edición de los ‘Premios Emprendedoras Castilla y León Rural’, unos reconocimientos que la Consejería convocó el pasado mes de julio para reconocer los proyectos de emprendimiento y de autoempleo puestos en marcha por mujeres del ámbito rural en la Comunidad.

La consejera ha felicitado a las responsables de los cuatro proyectos ganadores y ha agradecido la implicación de las distintas asociaciones y entidades que han respaldado a las 31 mujeres que han presentado proyectos a esta primera convocatoria de los premios. Alicia García ha valorado el gran potencial emprendedor de las mujeres, especialmente las del medio rural, como pilar fundamental de la Comunidad, para asentar población en los municipios y para diversificar y dinamizar su economía.

‘Premios Emprendedoras Castilla y León Rural’

En total, se han entregado cuatro premios, ya que se habían establecido dos categorías, ‘Idea emprendedora rural’ e ‘Idea de mejora de empresa rural’, con dos premios en cada una de ellas, en función de si el proyecto pertenece a un municipio menor de 8.000 habitantes o está entre los 8.000 y los 20.000 habitantes. Han sido 31 los proyectos presentados.

En la categoría de ‘Idea emprendedora rural’ los dos premios han correspondido a:

Nuria Álvarez Rodrigo, del municipio de Almendra del Pan, en Zamora, de ‘Agroberry Original From Zamora’. La provincia de Zamora es eminentemente productora de cebada y trigo, pero proponen apostar por un cultivo diferente, la zarzamora. El objetivo de esta empresa es hacerse un hueco en el mercado de la zarzamora a nivel mundial, con una producción sin bajo cubierta que le aporta valor añadido al producto. Se valora especialmente el potencial que el producto puede alcanzar en el mercado y la idea de nuevo cultivo para esta zona de la Comunidad.

Almudena Cabezas Alonso, del municipio de Rueda, en Valladolid, de ‘Digitalización 3D de espacios y patrimonio’. Esta empresa está dedicada a servicios relacionados con las TICS y la informática para espacios con valor arquitectónico. El origen del proyecto parte de la necesidad de digitalizar construcciones y entornos con valor arquitectónico que pueden ayudar a poner en valor construcciones y espacios del medio rural a través de su reconstrucción en 3D. Se valora especialmente que se trata de una idea innovadora del sector tecnológico que, además, pone en valor un ámbito de gran relevancia en Castilla y León como es el patrimonio cultural y artístico.

En la categoría de ‘Idea de mejora de empresa rural’, los dos premios han correspondido a:

Mónica Calderón y Sandra Fernández, del municipio de Guardo, en Palencia, de ‘Vida Propia C.B.’. ‘Vida Propia’ es un taller artesanal dedicado a la producción de complementos y prendas de vestir sostenibles. Mediante técnicas de upcycling, reconvierten prendas vaqueras usadas en productos nuevos para colaborar en la reducción de deshechos producidos en la industria textil. La idea de mejora que proponen es ‘RETALBOX’, un proyecto de embalaje sostenible a base de restos textiles de confección y gomas vegetales para el envío de productos. Su comercialización sería principalmente on-line. Se valora en particular la originalidad y sostenibilidad ambiental del proyecto y su originalidad ya que se trata una actividad prácticamente nueva.

Cristina Martínez Narro, del municipio de Torrearévalo, en Soria, de ‘El Acebarillo S.L.’. Se trata de una empresa que se dedica a la elaboración de productos ornamentales del acebo para su venta a floristerías, hostelería en general, casas rurales y clientes directos. Como idea de mejora, proponen la habilitación de un nuevo local, el desarrollo y puesta en marcha de un plan de marketing digital, modernización de la página web y la adquisición y puesta en marcha  de un vivero adecuado para la producción de plantas de acebo y otras especies. Se valora especialmente el uso de un residuo forestal de la zona así como la alta empleabilidad del proyecto.

El jurado de estos premios ha estado compuesto por Esperanza Vázquez, directora general de la Mujer de Castilla y León; Ángela de Miguel, representante de la Confederación de Empresarios de Castilla y León; Leticia Mingueza, representante de la Asociación de Trabajadores Autónomos; Mercedes Vicente, Responsable de Unidad de ADE Rural, en el Instituto para la Competitividad Empresarial, de la Consejería de Economía y Hacienda, y Adriana Casillas, Co-Fundadora y CEO de MealFood Europe S.L.

El premio consiste en 3.500 euros a cada proyecto premiado; asistencia y asesoramiento personalizado por expertos de la Junta de Castilla y León, en la concreción del proyecto de autoempleo o emprendimiento premiado, o del plan de empresa de mejora, expansión o internacionalización premiado; difusión de la idea del proyecto premiado a través de la página web de la Junta de Castilla y León, de otros medios telemáticos disponibles y a través de los medios de las entidades y asociaciones de mujeres y otras asociaciones colaboradoras y la participación en una jornada formativa y de ‘Speed mentoring’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo