El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho entrega junto al presidente de ASAJA, Pedro Barato, de los diplomas que distinguen a los finalistas de la V edición del Certamen nacional que premia las iniciativas emprendedoras en el sector agrario. Los ganadores de este año son tres jóvenes agricultores de León que se dedican a la producción, procesado y comercialización de lúpulo ecológico para la industria cervecera artesana. Estos jóvenes acudirán a Bruselas el 18 de octubre para participar en el Certamen europeo de Jóvenes Agricultores.
Los premiados
Gonzalo Pastrana, Guillermo Marqués y Santiago Santos, tres agricultores leoneses que se dedican a la producción de lúpulo ecológico con destino la industria cervecera artesana han resultado ganadores del premio nacional “Joven Agricultor 2018” organizado por ASAJA en esta su V edición. Estos jóvenes representarán a España en el Certamen Europeo del próximo 18 de octubre en Bruselas con su proyecto Lupulos Cantaleón ubicado en Villanueva de las Manzanas (León) que nace con la idea de recupera variedades que se cultivaron antaño siguiendo métodos de producción sostenible. Para ello se apoya en las últimas innovaciones que contribuyen a crear un producto final de alta calidad muy demandado por la industria.
En la categoría de “Joven Agricultor Innovador” ha resultado premiado un ganadero valenciano, Adolfo García Sanchez, con formación en sistemas de calidad y tecnología de los alimentos que participa del proyecto familiar de explotación (producción de vacuno de cebo, transformación y elaboración de preparados cárnicos) y del proyecto de comercialización denominado ECOIBEROPE, empresa también familiar que elabora y comercializa una enorme variedad de productos con líneas mixtas de cárnico-vegetal , alimentos para veganos, vegetarianos, alimentos sin gluten, sin alérgenos…. Se trata de usar métodos y procesos de elaboración tradicional para ofrecer productos nuevos que se ajustan a las demandas actuales.
Por último en la categoría de “Joven Agricultor Sostenible” el premio ha recaído en otro joven ganadero, esta vez cordobés, Rafael Muñoz Rubio, que dirige en Pozoblanco una explotación mixta de agricultura y ganadería extensiva basada en el aprovechamiento razonable de los recursos, lo hoy se conoce como sostenibilidad. Centrado en la cría y comercialización del cerdo ibérico Torbiscal (raza en peligro de extinción) su proyecto compagina sistemas de producción vanguardistas (sala lactación compartida, control ambiental de las naves) con la ganadería extensiva más tradicional. Tiene marca propia de productos y web para comercializar.
Como finalistas han quedado Cristina Moreno-Arrones (Toledo) con una empresa dedicada a la producción de carne de vacuno selecto; Alvaro Gonzalez-Villarino Alba (Cáceres) dedicado a la producción diferenciada de cordero ecológico y enriquecida con Omega; Jared Jesús Rabanillo Rueda (Sevilla) con un proyecto de producción de bellota en dehesa; Jesús Angel ToledoAjenjo (Toledo) con una micro-bodega; Francisco y Pedro Gálvez (Córdoba) con su empresa de arrendamiento y explotación de fincas rústicas; Ignacio Oliete (Cádiz) con una explotación ganadera de cabras payoyas y un proyecto Life de Dehesa y Mariano Gudiel (Málaga) con un proyecto de nominado “De la huerta a tu casa” de producción y comercialización de verduras recién recolectadas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.