• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Productores e industriales de Córdoba firman un manifiesto en defensa del cerdo ibérico extensivo

           

Productores e industriales de Córdoba firman un manifiesto en defensa del cerdo ibérico extensivo

04/10/2018

 La organización agraria Asaja Córdoba ha impulsado un manifiesto en defensa del cerdo ibérico extensivo al que ya se han adherido hasta la fecha entidades como Covap, la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, Jamones Ibéricos Dehesa de Campo Alto SL,  Navalpedroche SL, Ibérico de Bellota SA (IBESA), Agroibérica de Pozoblanco SL, Embutidos Camilo Ríos SL, Agropecuaria Ríos y Montero SL, y Dehesas Reunidas SL , más las que se sumen en los próximos días.

El propósito es defender la actual norma de calidad para el jamón, la paleta, el lomo y las carnes de cerdo ibérico, ya que se trata de una herramienta fundamental para ofrecer todas las garantías al consumidor de que se le ofrece unos productos excepcionales, que mantienen las virtudes y las esencias de un animal singular que, en la categoría de bellota, vive en un entorno único como la dehesa, todo ello “aportando una transparencia que no existía antes”.

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, explicó que la puesta en marcha de esta norma “ha dado una estabilidad al sector productor que no había conocido en años y no puede olvidarse que la calidad de los productos del ibérico reside esencialmente en el conjunto indisoluble de una raza, un manejo, una alimentación y una elaboración singulares”.

Asimismo, esta normativa, que es de carácter voluntario, ha llevado al sector tradicional de extensivo del ibérico a realizar “un enorme esfuerzo para su cumplimiento, todo ello en beneficio del consumidor y la transparencia del sector”, con el fin de consolidar el prestigio de los productos del cerdo ibérico que ampara, cuya bandera es el cerdo ibérico puro 100% extensivo de bellota.

En este sentido, sobre posibles propuestas de cambios en la norma de calidad, el sector del ibérico extensivo de Córdoba considera que no debe modificarse sino que debe garantizarse su cumplimiento utilizando los medios necesarios para ello, y “garantizando que las inspectoras se rijan por los protocolos aprobados por la Mesa del Ibérico y se realicen a unos costes razonables para el sector”.

El manifiesto recoge que cualquier modificación de los factores responsables de la calidad debe orientarse a un incremento de la calidad de los productos y no al contrario. En ese caso, habrá que avanzar en distinguir claramente las explotaciones extensivas de las intensivas, usando en su caso la denominación “de campo” en exclusiva para el extensivo, y también avanzar en que la denominación del Ibérico sea en exclusiva para la raza ibérica pura al 100%.

Asimismo, el sector considera que deben incrementarse los controles por parte de las administraciones competentes para la detección de los posibles fraudes en los puntos de venta y de consumo, así como la aplicación de contundentes sanciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo