Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Observatorio del porcino: COAG pedirá elevar la bioseguridad en las explotaciones

           

Observatorio del porcino: COAG pedirá elevar la bioseguridad en las explotaciones

03/10/2018

Hoy se celebra en Bruselas una reunión del Observatorio de la carne de porcino de la Comisión Europea. El responsable del sector porcino de COAG, Jaume Bernis, asistirá a esa reunión y pedirá que todos los países de la UE eleven sus parámetros de bioseguridad en granjas al nivel de excelencia de España. “La correcta aplicación de medidas de bioseguridad a todos los niveles es vital para la disminución del riesgo de entrada de enfermedades como la Peste Porcina Africana a nuestras explotaciones. El buen nivel de bioseguridad que tiene España debe establecerse en todos los EE.MM”, ha subrayado Bernis.

En concreto, COAG considera que debe exigirse el vallado perimetral, que en algunos países del centro y norte de Europa no se realiza, ya que garantiza el aislamiento de la granja frente a animales domésticos y salvajes y, también es importante para el control de acceso de vehículos y personas ajenas a la explotación.

Dentro del paquete de medidas preventivas para evitar la entrada de PPA a España,  COAG ha pedido también al Ministerio de Agricultura que se exijan análisis, vía extracción de sangre, a todas las importaciones de lechones que entren en nuestro país. Dichos análisis deben estar realizados en el país de origen y certificados por las autoridades correspondientes. La cercanía de los últimos focos encontrados de PPA en Bélgica, así como el elevado número de lechones importados (1.225.000 en lo que va de año) hacen que dicha medida sea fundamental para evitar contagios.

Además, han reclamado controles en frontera de bienestar animal, solicitando toda la documentación reglamentaria, certificado de limpieza y desinfección, documentación de la granja de origen y destino, guía de origen de los lechones, etc… consiguiendo así hacer un filtro en los distintos puntos de entrada en España con controles más exhaustivos a los camiones que transportan animales de porcino y de diferentes especies. En el caso de que la documentación no estuviera en regla, se deberían imponer las sanciones oportunas e impedir su entrada en el país.

El sector en cifras

El porcino es el sector ganadero más importante de España representando el 37% de la producción final ganadera, el 14,5% de la producción final agraria y un valor económico de la producción a nivel estatal de más de 6.000 millones de euros. Es el  segundo productor de la Unión Europea y cuarto a nivel mundial. Es un sector que supone el 14% del PIB industrial y somos la tercera potencia mundial exportadora con un valor de exportaciones en 2017 de más de 5.000 millones de euros generando 300.000 puestos de trabajo directos y más de un millón de forma indirecta.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo