• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Cuenca del Guadalquivir: un 21% más de lluvias que en los últimos 25 años

           

Cuenca del Guadalquivir: un 21% más de lluvias que en los últimos 25 años

02/10/2018

El año hidrológico 2017-2018 ha sido más lluvioso de lo normal, rompiéndose así la tendencia de los últimos cuatro años en los que las precipitaciones en la cuenca del Guadalquivir habían sido inferiores a su media histórica. La precipitación media en los embalses de la cuenca ha sido 706 litros por metro cuadrado, un 21 por ciento superior a la media de los veinticinco años anteriores (que se sitúa en 584 litros por metro cuadrado). Si se compara el año hidrológico que acaba de finalizar con el anterior (2016-2017), las precipitaciones medidas en los embalses de la cuenca han sido un 41 por ciento superior.

Aunque los primeros meses del año hidrológico (desde octubre hasta febrero) fueron muy secos, el mes de marzo fue excepcionalmente lluvioso, registrándose 300 litros por metro cuadrado de pluviometría media en la cuenca, lo que supone un máximo para este mes en la serie histórica de los últimos cuarenta años.

La distribución espacial de las precipitaciones ha sido relativamente homogénea y, en general, en todas las provincias de la cuenca ha llovido más que la media, registrándose los valores más altos (por encima de 1.100 litros por metro cuadrado) en la cabecera del río Guadalquivir (embalses de El Tranco de Beas y Aguascebas) y sur de la provincia de Jaén (embalse del Quiebrajano).

En cuanto a episodios de inundaciones o afecciones por avenidas extraordinarias, las únicas de cierta magnitud y extensión registradas durante el año 2017-2018 tuvieron lugar durante el mes de marzo –debido a las abundantes e intensas lluvias de ese mes- y se localizaron principalmente en la cuenca del río Genil. También se han registrado algunos episodios de inundaciones muy localizadas espacial y temporalmente, originadas principalmente por fenómenos tormentosos, que han afectado a diversas poblaciones, siendo las más relevantes las sufridas por Guadix, Beas de Segura y Riofrío.

Los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir han terminado el año hidrológico al 52,0 por ciento de su capacidad, con más de 4.221 hectómetros cúbicos de agua almacenada. La reserva de agua embalsada respecto al final del año hidrológico 2016-2017 ha aumentado en 1.589 hectómetros cúbicos, lo que supone un aumento del 19,6 por ciento respecto a la capacidad de embalse. La situación general en la cuenca es de normalidad de cara a garantizar la atención de las demandas de agua para el abastecimiento urbano y el riego a medio plazo. De hecho, los embalses acumulan un 4% más de agua respecto a la media de los últimos 25 años en esta misma fecha.

CAMPAÑA DE RIEGO 2018

La campaña de riego se ha desarrollado con total normalidad, cumpliéndose los acuerdos que se habían aprobado en la Comisión de Desembalse celebrada el pasado 4 de mayo. Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre se han desembalsado del Sistema de Regulación General 1.001 hm3, volumen sensiblemente inferior al máximo autorizado en la Comisión de Desembalse (1.100 hm3).

Debido a la ausencia de precipitaciones significativas durante el mes de septiembre y dado que continúan las necesidades de riego, el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha acordado ampliar la campaña de riego hasta el 15 de octubre para aquellas comunidades de regantes que no hayan consumido las dotaciones aprobadas, siempre que técnicamente sea posible por la cercanía de las zonas regables a los correspondientes embalses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo