• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los precios en origen de la fruta de verano han bajado España mientras que han subido en Francia e Italia

           

Los precios en origen de la fruta de verano han bajado España mientras que han subido en Francia e Italia

01/10/2018

La campaña de la fruta de verano comenzó en Lleida con la incertidumbre de los precios. Los de referencia del melocotón y la nectarina en Cataluña han sido ligeramente superiores a los de la campaña pasada pero hay que esperar al cobro de las liquidaciones para hacer una valoración definitiva, de acuerdo con la información de Unió de Pagesos.

El descenso de la producción, general en Europa, al inicio de campaña, no ha supuesto un incremento de precio significativo en origen respecto al del año pasado. La gran distribución ha vuelto a presionar a la baja el precio en origen sin motivo justificado, teniendo en cuenta la escasa oferta que había en el mercado debido a las heladas de primavera, del mal cuajado y de daños meterológicos como las granizadas el Segrià, Urgell, el Pla d’Urgell y las Garrigues del 20 de julio, señala UP.

Tras cuatro campañas con crisis de precios en melocotón y nectarina, agravada por el veto ruso, las centrales no han tenido problemas de stocks este año. Las cámaras no estaban llenas, pero la gran distribución española ha presionado a las centrales para hacer bajar el precio en origen, mientras los precios de venta al público han subido respecto al año pasado. A diferencia de lo ocurrido en España, en países productores importantes como Francia e Italia, en los que también ha disminuido la producción, los precios en origen han subido un 128% y un 130%, respectivamente, respecto de la media de los últimos cinco años, según informa UP.

Medidas solicitadas

Unió de Pagesos ha pedido al Ministerio de Agricultura que exija un Plan de arranque en la Unión Europa para solucionar el problema estructural que ha generado el veto ruso en el melocotón y la nectarina. También solicitan un segundo Plan de reconversión varietal, especialmente necesario para manzana y pera, ya que hay plantaciones con variedades que no se adaptan a las necesidades del mercado o tienen rendimientos poco competitivos. Este plan también debería incluir el melocotón y la nectarina para desestacionalizar la producción (arranque de variedades de julio y agosto para reconvertirlas en variedades tempranas o tardías).

UP pide al Departamento de Agricultura de Cataluña, que continúe publicando los precios de referencia de la fruta fresca y termine un protocolo de investigación y vigilancia del mercado, con la Agencia Catalana del Consumo (ACC ), con el fin de mejorar el control de lo que se comercializa desde los puntos de venta hasta las centrales, pasando por los mercados centrales.

El incumplimiento de las normas de comercialización y etiquetado también suponen un problema importante para el sector. Las malas prácticas favorecen el hundimiento de precios en origen, por lo que UP pide que tanto la Agencia Catalana de Consumo como el Departamento de Agricultura incrementen el control en los puntos de venta y mercados centrales.

El sindicato también defiende que una asociación de OPFH como Afrucat, en el marco de la Organización Común de Mercados (OCM) de productos agrarios, contrate técnicos pagados por la Unión Europea para asesorar productores individuales y asociados para realizar acciones para prevenir y gestionar crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025
  • Una dieta vegetal integral mejora la disfunción eréctil, según un estudio 02/10/2025
  • Sakata presenta su nuevo tomate JAPI en Fruit Attraction 02/10/2025
  • Precios al alza y retos crecientes para el almendro en Aragón 02/10/2025
  • ¡Aquí hay tomate! La Comisión Europea, a carcajada limpia 01/10/2025
  • Aragón refuerza su presencia en Fruit Attraction 2025 con 36 empresas expositoras 01/10/2025
  • CaixaBank Research presenta en Fruit Attraction su informe agroalimentario 2025 01/10/2025
  • El futuro agroalimentario se debate en Fruit Attraction con visión internacional 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo