La Junta de Andalucía presentó ayer una serie de medidas para la aceituna de mesa durante la reunión que mantuvo con representantes de las principales organizaciones y eslabones de la cadena agroalimentaria de la aceituna de mesa.
En el conjunto de medidas presentadas, hay algunas a corto plazo y otras a más largo plazo, según la información facilitada por UPA Adalucía:
A corto plazo:
-Tanto la Consejería como la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), pondrán a disposición del sector a sus inspectores para controlar los puestos de recogida de aceituna de mesa, de manera que se realice una revisión de los contratos entre industria y productores, y se hagan controles de calidad y trazabilidad del producto.
-Desde hoy se anunciarán las campañas de promoción al consumo de aceituna de mesa que se van a llevar a cabo.
-En unas dos semanas se publicará en el BOJA y, posteriormente en el BOE, el Consejo Regulador para la tramitación de la Indicación Geográfica Protegida para la aceituna de mesa.
A medio-largo plazo:
-Inclusión de la aceituna de mesa en los reglamentos de la PAC como producto susceptible de recibir ayudas asociadas.
– Medidas de autorregulación desde la interprofesional de la aceituna, de manera que se implanten contratos tipo que fijen por convenio unos precios mínimos ligados a los costes de producción, así como otros acuerdos según el Art. 164 del R (UE) 1308/2013.
– Solicitud al Ministerio de Agricultura de una regulación para la creación de organizaciones de productores que concentren la oferta y permita mayor poder de negociación.
– Pedir a la Comisión Europea la adopción de medidas extraordinarias como puede ser el almacenamiento privado o retirada de producto, según las necesidades e intereses del sector.
– Solicitar a la Comisión Europea la obligatoriedad de incluir la variedad y origen de la aceituna en el etiquetado. Esto es algo que la interprofesional acaba de debatir y aprobar, con lo cual está más cerca de realizarse.
– Que la OMC solicite a los Estados Unidos la retirada de los aranceles tan injustos y desorbitados aplicados a nuestra aceituna de mesa negra. Y, si no es viable, contemplar compensaciones o alternativas.
-Otro reto para la Junta de Andalucía es mejorar la información que se ofrece al sector con respecto a aforos, costes, precios al consumo, etc.
UPA Andalucía además de las medidas presentadas, reclama:
– La existencia de una Ley de márgenes comerciales para evitar los abusos en la cadena alimentaria y las prácticas comerciales desleales. Es muy positivo que el Proyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía recoge esta reivindicación.
-Que los agricultores se unan en cooperativas y sean capaces de transformar, distribuir y comerciar sus productos, de forma que puedan quedarse con el valor añadido generado.
-Incluir la aceituna de mesa dentro de los programas operativos de las OPFH para que puedan acceder a ayudas para la modernización y retirada de excedentes.
-Seguir apostando por la calidad, la innovación y la investigación.
ASAJA Sevilla ha propuesto muchas de las medidas presentadas por la Junta, pero también propone:
*Ofrecer una atención preferente a la aceituna de mesa en el Plan Director del Olivar, dadas las dificultades que la aceituna de verdeo atraviesa.
*Aprobar a la mayor urgencia un plan de reestructuración/reconversión, dotado con financiación autonómica, similar al que han aprobado para los cítricos o al que se ha aprobado en Andalucía para modernizar los invernaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.