• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Operación cosmética de Sudáfrica y Argentina con sus exportaciones de naranjas a las UE

           

Operación cosmética de Sudáfrica y Argentina con sus exportaciones de naranjas a las UE

05/09/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia las últimas maniobras que están llevando a cabo los productores y operadores comerciales de Sudáfrica y Argentina para tratar de cubrir las apariencias ante las autoridades de la Unión Europea (UE) mediante una serie de decisiones con las que intentan demostrar un supuesto interés por mejorar la sanidad vegetal de sus envíos de cítricos con destino a los mercados comunitarios.

Así, Sudáfrica ha comunicado a la Comisión Europea (CE) que suspenderá, a partir del 22 de septiembre, sus exportaciones rumbo a Europa de naranjas Valencia late procedentes de las áreas contaminadas por mancha negra a fin de reducir el riesgo de que esta grave enfermedad pueda desembarcar en Europa. Por su parte, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) del Gobierno argentino ha optado por interrumpir la inspección de limones con destino a la UE y paralizar de este modo las exportaciones después de que el pasado mes de agosto se registrasen tres nuevas interceptaciones de mancha negra en sus cargamentos, con lo cual el número de detecciones a lo largo de la presente campaña se eleva ya a un total de siete.

Sin embargo, y paradójicamente, ninguno de estos dos países del hemisferio sur ha comunicado que tenga previsto suspender también sus envíos de mandarinas tardías -Nadorcott, Tango y Orri- a Europa, cuando en realidad dichas variedades de cítricos también son susceptibles de ser atacadas por la mancha negra. Conviene apuntar al respecto que el grueso de la campaña de exportación de mandarinas originarias de Sudáfrica y Argentina inicia ahora su punto álgido, mientras que su temporada de Valencias late y limones ya ha entrado en un cierto declive.

«Lo que están haciendo estos dos países -afirma el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- constituye una soberana tomadura de pelo, ya que estas decisiones de suspender temporalmente sólo la parte de los envíos que a ellos les interesa y mantener, al mismo tiempo, la exportación de las variedades que les conviene es una burda operación cosmética».

En opinión del máximo responsable de AVA-ASAJA, «el hecho de paralizar su comercio de naranjas y limones por la presencia de la mancha negra implica el reconocimiento explícito por su parte de que tienen un problema muy serio, pero resulta que esa enfermedad también afecta a las mandarinas que no tienen ningún reparo en seguir enviando a Europa».

Considera Cristóbal Aguado que se trata de «una maniobra muy tosca» y, por eso mismo, considera «especialmente sonrojante que los responsables comunitarios de la sanidad vegetal transijan con estos montajes, se den por satisfechos y continúen de brazos cruzados mientras los puertos europeos siguen siendo un coladero de nuevas plagas y enfermedades. La Comisión Europea está mostrando una actitud cómplice».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo