• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de pistacho en Andalucía sube un 31% hasta casi 2.500 ha

           

La superficie de pistacho en Andalucía sube un 31% hasta casi 2.500 ha

05/09/2018

La superficie total de pistacho cultivada en Andalucía en 2017 ascendió a 2.464 hectáreas, de las que 1.190 hectáreas tuvieron producción. Hay que considerar que los árboles de pistacho tardan varios años en dar cosecha, siendo uno de los cultivos que obligan a un tiempo de espera más prolongado, en concreto entre cinco y siete años. El resto del cultivo andaluz, es decir, 1.274 hectáreas, son plantaciones jóvenes que aún no dan cosecha pero que irán incorporándose a la producción en los próximos años. Con respecto a la campaña anterior, se ha producido un incremento de 31% en la superficie total (el número de hectáreas en 2016 fue de 1.875, de las que 803 tenían producción).

Este fruto seco se localiza principalmente en dos provincias andaluzas, ya que entre ambas acaparan más del 57% de la superficie total cultivada en esta comunidad. En concreto, en Granada son 839 hectáreas (el 34% del total) mientras que en Jaén el cultivo ocupa ya 576 hectáreas (23,4%). A más distancia se encuentran Córdoba, con 353 hectáreas (15,1%), Sevilla con 276 hectáreas (11,2%) y Málaga con 265 hectáreas (10,8%). Menos significativos son los casos de Cádiz, Almería y Huelva, ya que entre las tres representan el 5% total del cultivo.

Respecto de la superficie en producción también ocupa el primer lugar Granada con 335 hectáreas, siguiéndole Jaén con 293, Sevilla (276), Córdoba (110) y Málaga (106). Granada es asimismo la que tiene unas mayores expectativas de producción, ya que es la provincia en la que hay más plantaciones jóvenes.

En cuanto a la producción, en 2017 se cosecharon 1.226 toneladas de pistacho (aumentando en un 57% respecto a 2016 cuando se produjeron 782 toneladas). En este caso también Granada y Jaén acaparan el 57% de la producción. En la provincia  granadina se obtuvieron 384 toneladas por 319 en Jaén, 239 en Sevilla, 118 en Córdoba, 81 en Cádiz y 76 en Málaga.

En todas las provincias se han producido aumentos respecto a 2016 tanto en  superficie como en producción. Los más significativos son los de Sevilla con un incremento del 82% en superficie (152 hectáreas en 2016) y una producción que pasa de 17 toneladas a 239 en solo un año (un crecimiento del 1.325%). Granada crece el 37% en superficie (612 hectáreas en 2016) y el 15% en producción (pasa de 335 a 384 toneladas de 2016 a 2017). Porcentajes similares presenta Málaga, con un incremento del 33% en el cultivo (199 hectáreas el año anterior a 265 en el 2017) y un 13% en los pistachos producidos (de 67 a 76 toneladas), mientras que en Córdoba el cultivo aumenta en un 6% (de 332 a 356 hectáreas), pero su producción experimenta una subida del 211% (de 38 a 118 toneladas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo