• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se reducen a la mitad las emisiones de amoniaco por kilo de carne de porcino producida

           

Se reducen a la mitad las emisiones de amoniaco por kilo de carne de porcino producida

03/09/2018

En su apuesta por un modelo de producción sostenible basado, entre otros aspectos, en la prevención y control integrados de la contaminación, el sector porcino español ha reducido en los últimos años un 47% las emisiones de amoniaco por kilo de carne producida, según datos del Inventario Nacional de emisiones de Contaminantes atmosféricos 1990-2016, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Así, las cifras reflejan que en el año 1990 el sector porcino emitía 1 kilotonelada de amoníaco por cada 26.500 kilos de carne producidos, mientras que en el año 2016, con la misma cantidad de carne producida, emite menos de 0,53 kilotoneladas, una reducción importante derivada de las medidas adoptadas a lo largo de estos años por las granjas españolas.

Del mismo modo, en ese período también han disminuido un 54,7% por kilo producido las emisiones de metano procedentes de la gestión de estiércoles, según datos del Informe de Inventarios GEI 1990-2016.

Los datos, ponen de relieve no sólo el compromiso del sector por el cuidado del medioambiente, sino que además demuestran que “el aumento de la producción, cuando se hacen las cosas bien, va parejo a una mayor eficiencia y a un menor impacto ambiental”, según ha destacado Alberto Herranz, director INTERPORC.

Los ganaderos españoles son muy conscientes de que deben aplicar una serie de técnicas para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, enfocadas principalmente a la mejora durante el almacenamiento y tratamiento de estiércoles y purines y al ahorro de agua y de energía.

El porcino español aplica el modelo europeo de producción y cumple con la legislación más exigente del mundo. De hecho, fue el primer país de la Unión Europea en implementarla lo que ha contribuido de forma decisiva a convertir al sector en un “referente internacional de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’, profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo