Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / No hay motivos para que la patata no se pague a 40-45 céntimos/kg

           

No hay motivos para que la patata no se pague a 40-45 céntimos/kg

23/07/2018

En Castilla y León ya se está empezando a sacar patata (la más temprana, la que se sembró en la última quincena de febrero), pero en los próximos días, la cosecha empezará a coger ritmo, llegando a su pleno rendimiento en la primera semana de agosto. Estos días, algunos patateros están optando por secar el patatar, bien por medios químicos o mecánicos (con un desbrozado) para dar respuesta a la demanda del mercado, ya que falta patata de calidad.

El desarrollo del cultivo es variable. Las patatas tardías que se sembraron a mediados de mayo y que se recogerán en septiembre-octubre se encuentran mucho mejor que las patatas sembradas antes de las lluvias de marzo. La primavera tan húmeda que ha habido, ha provocado algunos problemas de mildiu, pero el verano fresco está beneficiando la calidad del tubérculo. En general, el cultivo tiene un buen desarrollo en apariencia (en la parte área) pero ha cogido pocos kilos, según la valoración de Guillermo Ruiz Camino, Responsable Regional del sector de la patata en la UCCL, en declaraciones a Agrodigital.com.

Este año, la superficie sembrada de patata en Castilla y León ha sido en torno a unas 1.000 ha menos que la campaña pasada, se ha llegado a 19.300 ha, según las estimaciones de UCCL, frente a las 20.400 ha de 2017. Varios son los motivos que han conducido a esta situación. Una de la razones fue el bajo precio que percibió la patata el año pasado, que desincentivó mucho el cultivo esta campaña. La falta de agua en los meses de enero y febrero también condicionaron mucho las decisiones de siembra. Este cultivo necesita una muy buena y cuidada preparación del suelo, por lo que el patatero decide con mucha antelación la superficie que le va a dedicar a la patata.

A nivel de precio, se está hablando de 30-35 céntimos/kg, pero según Guillermo Ruiz, cada patatero tendrá que defender su precio según la calidad de su patata, pero recuerda que no hay  mucha patata, que no hay un techo de precio y que no hay ningún motivo para que este año no se llegue a los 40-45 céntimos/kg, como se llegó en la campaña 2016. El precio de la patata en el lineal no va a variar porque al patatero se le pague 10 céntimos más. El año pasado, el precio de la patata al cultivador fue ínfimo y sin embargo, el precio al consumidor no bajó.

En cuanto a previsión de rendimiento, Guillermo Ruiz señala que no le gusta hablar de medias, ya que no reflejan la realidad, porque los rendimientos varían mucho según la zona y de si la patata es temprana, tardía o de media estación. Si que avanza, que este año, el rendimiento que obtenga cada patatero podría ser inferior a su media.

UCCL organizó la pasada semana, su tradicional asamblea informativa  con cultivadores de patata en Tordesillas, para informar del desarrollo de la actual campaña 2018 y para analizar la estrategia a seguir, a corto y medio plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo