Antonio Cabezas García, Director General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, ha elogiado la labor de investigación que realizan las empresas dedicadas a la mejora vegetal, tanto en semillas como plantas de vivero, porque “si no existieses no seríamos capaz de ser competitivos”. Cabezas ha subrayado que “gracias a la labor de los obtentores vegetales, los agricultores pueden obtener año tras año plantones de mejor calidad, una mejora genética que proporciona mayor rentabilidad a sus explotaciones”.
Las declaraciones del Director General fueron realizadas durante la visita que ha promovido la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) a las instalaciones que Provedo, una de las empresas dedicada a la mejora vegetal, tiene en la localidad pacense de Don Benito. La visita a las plantaciones y al centro de I+D ha permitido a ANOVE dar a conocer y compartir las últimas técnicas de mejora vegetal que están situando a Extremadura como un referente en la producción de frutales. Extremadura está demostrando una decidida apuesta por la investigación y la mejora vegetal en los frutales ya que la Comunidad Autónoma es líder en producción de ciruela y cereza al concentrar el 45% y el 27% respectivamente de las plantaciones españolas.
Producción e innovación de variedades de frutales en Extremadura.
En 2017 se cultivaron en España 994.465 Has de frutal; los cultivos más importantes son en superficie y producción los de manzana, pera y melocotón, seguidos de cerca por el cerezo. Extremadura posee un total de 44.042 hectáreas de superficie cultivada de frutal. Es la primera comunidad autónoma en producción de ciruela (78.500 toneladas) y de higuera (18.755 toneladas), tercera en producción de nogal y la cuarta en melocotonero. Esta última es la especie frutal más cultivada en España, con un total de 84.000 hectáreas de las que algo más de 9.000 (el 11%) se encuentran en Extremadura y aportan una producción anual de 146.153 toneladas.
Especie | Hectáreas cultivadas en España | Hectáreas cultivadas en Extremadura |
Melocotonero + Nectarino | 84.219 has | 9.245 has (11%) |
Ciruelo | 15.199 has | 6.765 has (45%) |
Albaricoque | 21.002 has | 577 has (3%) |
Cerezo | 27.592 has | 7.523 has (27%) |
Almendro | 633.562 has | 7.938 has (2%) |
TOTAL | 781.574 has | 32.048 has |
La producción de estas variedades ha conseguido en los últimos 15 años una profunda transformación varietal con una mayor innovación en la presentación de los frutos que mejoran su forma, color, tamaño y sabor, además de una mayor aptitud para desarrollarse y resistir las plagas. De esta forma, se ha llegado a obtener una gran variedad de vegetales que cubren todo el calendario de producción y que sitúan a España como segundo país de la Unión Europea en producción.
La Comunidad Autónoma de Extremadura, además de ser referencia en la mejora de variedades del sector frutal, está creciendo considerablemente en agricultura ecológica. Tan solo en el último año, la superficie ecológica ha aumentado un 16% pasando de 81.788 hectáreas a 94.518, y el número total de operadores ecológicos, agrícolas y ganaderos, ha crecido en un 2,7%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.