• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El pago verde en España ha incrementado la diversificación de cultivos, los pastos permanentes y los CFN

           

El pago verde en España ha incrementado la diversificación de cultivos, los pastos permanentes y los CFN

18/07/2018

El pago básico en España ha conseguido que en los últimos años haya aumentado la diversificación de cultivos, la superficie destinada a pastos permanentes y la superficie de interés ecológico. Así lo ha puesto de manifiesto un informe que acaba de publicar el FEGA sobre el pago para prácticas agrícolas obligatorias beneficiosas para el clima y el medio ambiente, coloquialmente conocido como pago verde o greening.

Los principales resultados recogidos en el informe son:

– El  número total de explotaciones con más de 10 ha (superficie mínima a partir de la cual hay que diversificar para obtener el pago verde) ha disminuido de 177.158 explotaciones en 2015 hasta 168.782 explotaciones en 2017.

– El monocultivo en explotaciones de más de 10 ha se ha reducido mucho desde 2014 hasta la actualidad, en pro de explotaciones mucho más diversificadas a día de hoy.

– En 2014, el 14 % de las explotaciones  tenían 1 cultivo, porcentaje que ha pasado al 5% en 2017. La proporción de explotaciones con 2 cultivos ha pasado del 25% al 11% entre esas dos fechas. Por el contrario, se ha incrementado el número de explotaciones que en 2014 tenían 3 o más cultivos (61 %) hasta un 85 % en 2017.

– La superficie de pastos permanentes también ha aumentado en los últimos años, pasando de 4,9 millones de hectáreas en 2015  a 5,7 millones de ha en 2017.

– La superficie dedicada a Superficie de Interés Ecológico (SIE) en España en 2017 (barbecho sin producción, los cultivos fijadores de nitrógeno (CFN) y superficies forestadas)  fue de 1.733.398 ha, lo que ha supuesto un ligero aumento desde el año 2015.

– La SIE total en España ha aumentado en unas 20.000 ha en 2017 con respecto a 2016. Este aumento responde al incremento de cultivos fijadores de nitrógeno, que han aumentado en 42.000 ha, mientras que ha descendido la superficie de barbecho SIE y sobre todo la de superficie forestada.

– Un total de 964.389 ha son declaradas como barbecho SIE, lo que representa, aproximadamente, un 23 % del total de la superficie de BB que existe en España. 748.897 ha son declaradas como CFN  para SIE, lo que representa un 41 % de dicha superficie total de CFN.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo