• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / España apoya la posición franco-alemana de mantener el actual presupuesto de la PAC después de 2020

           

España apoya la posición franco-alemana de mantener el actual presupuesto de la PAC después de 2020

17/07/2018

El Ministro de Agricultura,  Luis Planas, mostró ayer su respaldo a la declaración conjunta presentada por Francia y Alemania durante el Consejo de Ministros de la UE a favor de mantener el presupuesto actual de la Política Agrícola Común (PAC) en el período 2021-2027. Planas ha manifestado que la propuesta franco-alemana “va en el buen sentido”, en la defensa de una PAC con una dotación suficiente para conseguir sus objetivos “económicos, sociales y ambientales”.

Los ministros de Agricultura se han posicionado sobre la simplificación de la PAC, dentro de los debates sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar esta política. En este contexto, Francia y Alemania han presentado un documento en el que reclaman un acuerdo sobre el marco financiero plurianual 2021-2027, que mantenga y no recorte su presupuesto, por coherencia con los objetivos “climáticos” y las expectativas sociales “crecientes” hacia la agricultura.

Planas ha recordado que 20 Estados miembros se posicionaron el pasado mes de junio a favor de mantener el presupuesto actual para la PAC post 2020.

Respecto a la simplificación, el Ministro ha subrayado que es un “elemento fundamental” y que debe convertirse en la “fuerza motriz” de la reforma. España considera que la gestión de la futura PAC debe ser más sencilla para las administraciones, para el agricultor y para el ganadero.

España ha solicitado que los planes estratégicos que propone Bruselas, que implican más responsabilidad para los Estados miembros, sean sencillos y comprensibles y se implanten con máxima transparencia. El ministro también ha abogado por aprovechar las nuevas tecnologías y los registros de actividad para avanzar en un sistema sin solicitud de ayudas o “claimless” en referencia a un régimen en el que el agricultor no necesite solicitar la ayuda, siempre que los datos y los registros estén actualizados.

España hará sugerencias a la Comisión sobre el régimen de pequeños agricultores, para que suponga una simplificación real. También quiere proponer soluciones para aliviar la carga administrativa que genera el control de superficies y cuya gestión podría verse aliviada con nuevas técnicas de control vía satélite.

En el Consejo, la presidencia austriaca de turno de la UE ha presentado su programa de trabajo para el segundo semestre del año. Entre las prioridades destacan las propuestas legislativas referentes a la PAC, la directiva sobre prácticas comerciales desleales, la reglamentación sobre bebidas espirituosas y el seguimiento de la evolución de los principales mercados agrícolas.

ACEITUNA NEGRA DE MESA

El ministro ha hablado bilateralmente con el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan sobre las últimas gestiones realizadas por la Comisión Europea en relación a los aranceles impuestos por Estados Unidos contra la exportación de aceituna de mesa española, y sobre la posibilidad de examinar esta cuestión en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), al tratarse de un expediente que cuestiona las ayudas de la PAC y se aplican a un producto europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo