La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras presentar alegaciones al proyecto de Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la aplicación de las ayudas directas de la Política agraria Común (PAC) para 2019, pide que éstas se centren en la figura del agricultor activo o genuino y no el de sofá.
Así, Unión de Uniones considera importante centrar las ayudas directas de la PAC en los agricultores cuya explotación suponga una parte significativa de su economía, definiendo la figura del agricultor activo en 2019 y 2020 y que podría servir de base también para definir a los llamados genuinos en la futura PAC a partir de 2021.
Igualmente propone que los ingresos por la actividad agrícola o ganadera se cifren en un 25% de los ingresos totales para ser considerado agricultor activo en 2019 y 2020, estableciendo una franquicia de 1.250 euros de ayudas directas (pequeño agricultor), por evitar la exclusión de los sectores sociales del mundo rural.
La organización señala que esta medida permitiría revertir el favoritismo que el anterior Gobierno del Estado hizo en 2014 a los perceptores de más de 150.000 euros en ayudas directas de la PAC, así como superar las reiteradas denuncias que Unión de Uniones y todas sus organizaciones territoriales han realizado ante la Comisión Europea sobre la aplicación de dudosa legalidad en España de la figura del agricultor activo y de la creación de condiciones artificiales para percibir las ayudas directas de la PAC.
“Creemos que la aplicación de las observaciones que hemos presentado beneficiarían al conjunto del sector productor que es a quien deben ir dirigidas estas ayudas” – afirman desde Unión de Uniones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.