• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La mandarina Orri duplica sus ventas en la campaña 2018 con cerca de 52.000 toneladas

           

La mandarina Orri duplica sus ventas en la campaña 2018 con cerca de 52.000 toneladas

16/07/2018

Los productores de la variedad protegida de mandarina Orri han logrado comercializar cerca de 52.000 toneladas en la campaña 2018. Los resultados obtenidos en su tercera campaña tras la regularización voluntaria llevada a cabo por TEO, licenciatario máster de la variedad en España y Portugal, suponen un incremento del 100% respecto a la campaña anterior (26.000 t) y la sitúan un año más, como la variedad de mandarina mejor cotizada del mercado, con un precio medio aproximado de 1,00 €/Kg en campo.

Por provincias, el 27,85% de las mandarinas comercializadas corresponde a la provincia de Huelva, un 22,95% a la provincia de Valencia, el 15,95% a la Región de Murcia, el 13,85% a la provincia de Castellón, un 8,7% a la de Almería, un 5,8% a la de Alicante y el 4,9% a la provincia de Sevilla.

Entre las características de esta variedad premium cabe destacar su facilidad de pelado, su escaso contenido en semillas y sus cualidades organolépticas, con un alto contenido en azúcares que le confieren un sabor dulce característico. Además, cuenta con una piel muy resistente de color naranja intenso que le proporciona una excelente conservación tanto en el árbol como en postcosecha y en postventa, con un período de recolección muy amplio.

Precisamente sus excelentes condiciones de conservación han hecho posible que la variedad Orri se consolide como la mandarina con la campaña comercial más larga del mercado, alcanzando los 5 meses (de diciembre a mayo).

Desde Orri Running Committee (ORC), asociación compuesta por más de 480 productores de esta variedad, prevén mantener la tendencia al alza en la próxima campaña, en la que esperan superar los 60 millones de kilos comercializados.

Inspecciones periódicas en mercados mayoristas y grandes superficies de España, Reino Unido y Francia

 Durante la presente campaña, dentro de las acciones de fomento y promoción que la asociación ORC está desarrollando para salvaguardar el valor de la mandarina Orri y proteger a los consumidores de posibles fraudes, se han reforzado las acciones de control sobre la producción y comercialización de esta variedad mediante la realización de inspecciones periódicas en seis de los principales puntos de la Red de mercados mayoristas de España, así como en grandes superficies de España, Reino Unido y Francia. En el desarrollo de las mismas se han investigado a más de 20 puntos de venta.

Durante las inspecciones se han comprobado posibles fallos de etiquetado, se han realizado seguimientos de trazabilidad para comprobar el origen legal de la producción y se han llevado a cabo análisis con marcadores moleculares para comprobar si el producto comercializado como mandarina Orri correspondía con lo indicado.

Desde ORC han señalado que “estas acciones están enfocadas a evitar falsas identificaciones de la mandarina Orri en los puntos de venta lo que, por un lado, es un fraude al consumidor y por otro, le genera confusión al no poder relacionar la variedad Orri con sus excelentes cualidades”.

Tras las inspecciones realizadas, se han obtenido indicios de comercialización de aproximadamente 400 t de mandarina Orri procedentes de plantaciones ilegales, sobre las que ya se han emprendido acciones legales. ORC ha destacado que “estas partidas compiten en el mercado con una ventaja que deriva del incumplimiento de la ley, ya que no tienen que soportar el coste asociado al royalty, ni los céntimos por kilo correspondientes al control de la variedad, lo que supone un agravio para el productor que sí cumple con la legalidad”.

Desde ORC, que continuará con estas inspecciones en las siguientes campañas, han ofrecido su colaboración y asesoramiento “a todos los puntos de venta y resto de agentes que forman parte de la cadena de suministro para mejorar su conocimiento sobre la variedad Orri, así como de la correcta identificación del producto con el fin de evitar posibles irregularidades, ya que, tanto la variedad como el fruto son perfectamente diferenciables por sus características morfológicas”.En este sentido, cabe recordar que los distribuidores comerciales podrían ser responsables de un posible delito de receptación por adquisición de fruta procedente de una plantación ilegal para su posterior comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo