• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector extremeño de la cereza plantea su problemática al Ministerio

           

El sector extremeño de la cereza plantea su problemática al Ministerio

13/07/2018

Este ha sido un mal año para la cereza extremeña por las particulares condiciones meteorológicas, así como el exceso de oferta en los mercados. Los agricultores están viendo como los precios que marcan los mercados, dejan la rentabilidad de sus cosechas en términos ruinosos. La meteorología no ha ayudado tampoco para lograr unos buenos calibres con los que conseguir una cotización más alta. Además, históricamente, la negociación de los seguros agrarios tampoco favorece al tipo de cultivo que se realiza en el Jerte.

Por eso, la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte ha dado un paso al frente movilizándose y trabajando para mejorar la situación del agricultor, base del motor económico de la comarca. Se han reunido con Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, y los directores generales de ENESA y Producciones y Mercados. Al encuentro asistieron varios miembros de la Agrupación de Cooperativas, encabezados por su presidente, Emilio Sánchez, así como Ernesto Agundiez, presidente de la Mancomunidad, y además, estuvieron acompañados por el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas.

 Durante la reunión se ha tratado la problemática de los seguros agrarios. Para el tipo de explotación común en el Valle del Jerte, no es rentable el actual modelo de seguros agrarios. Por eso, desde el sector, se demanda una remodelación que haga adaptarse a los seguros a las particularidades del cultivo de la cereza en el Jerte, facilitando así la contratación de los mismos.

Otra de las reivindicaciones más aclamadas por los agricultores es la centrada en el precio de la cereza, tanto el que se ofrece al productor, como la diferencia que existe entre esa cantidad y la que paga el consumidor final. Para paliar los bajos precios, y en consecuencia los bajos beneficios de esta campaña, se han solicitado también medidas fiscales especiales para poder enfrentar la situación.

Por otra parte, también se ha tratado el tema de la despoblación de la zona, agudizada por las dificultades económicas a las que se enfrentan los agricultores, sector mayoritario en la comarca. En ese sentido, se han defendido las reivindicaciones de éstos, y solicitando medidas que favorezcan su empoderamiento.

También se ha trasladado a los miembros del ministerio la necesidad de protección del término Picota frente a la competencia desleal de la cereza desrabada. Además de trabajar en diferentes promociones y campañas de comunicación para informar al consumidor, se ha solicitado trabajar en una protección legal que impida el fraude en los lineales y mostradores por el uso genérico de este término para denominar a cerezas que no lo son.

Desde el Ministerio de Agricultura y Pesca se ha dado máxima celeridad a este encuentro. Ya conocían la situación de los cereceros extremeños, y después de escuchar sus reivindicaciones, han manifestado su compromiso por estudiar mejoras para el sector, y atender a todas las reivindicaciones realizadas de la forma más efectiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo