• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante exige al nuevo Gobierno de España que deje de avivar la sucia guerra del agua y base su política en criterios técnicos y objetivos

           

ASAJA Alicante exige al nuevo Gobierno de España que deje de avivar la sucia guerra del agua y base su política en criterios técnicos y objetivos

13/07/2018

ASAJA Alicante valora de manera positiva que la Comisión Técnica de Explotación autorizara ayer un trasvase del Tajo al Segura de 38 hectómetros cúbicos en el mes de julio. Recuerda que esta cantidad es la que se contempla en las reglas de explotación cuando la cabecera del Tajo se encuentra en el nível 2. Además, exige a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se deje de declaraciones ideológicas y se base en criterios técnicos y objetivos para desarrollar su política del agua.  

Las intensas lluvias y también nevadas de los trimestres anteriores han permitido que los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, se encuentren en el nível 2 al almacenar 700 hectómetros, es decir, un tercio de su capacidad. Las reglas de explotación del trasvase son claras, no dejan margen a la discrecionalidad. Cuando se superan los 688 hectómetros, se debe aprobar un trasvase de 38 hectómetros cúbicos, tal y como autorizó ayer el Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, lo hizo sembrando la duda sobre su continuidad al considerarlo abiertamente la titular del área “un recurso extraordinario”.

ASAJA Alicante que ha querido conceder un periodo de tiempo para que el nuevo Ministerio pueda asentarse y trabajar, es capaz ahora de emitir una valoración objetiva y exigir que cesen de inmediato las “declaraciones de la ministra Teresa Ribera que solo se están basando en criterios ideológicos que ni benefician, ni dan de comer a nadie”, enfatiza el presidente Eladio Aniorte, que añade que “demuestran un desconocimiento absoluto sobre el tema del agua. En España se vierten al mar 50.000 hm3 al año y nosotros solo necesitamos 1.000. Si no es capaz de gestionar este área para conseguirlo y desarrollar una política para que las cuencas estén  comunicadas y no falte agua ni para la agricultura, ni para la población y las riadas dejen de causar daños y lamentables sucesos en España, debería dedicarse a otra cosa como a criar colibríes”

El Trasvase Tajo – Segura es de vital importancia para las provincias de Alicante, Murcia y Almería. De hecho, la cantidad aprobada no se destinará exclusivamente a los regadíos del Segura, si no que el 40% corresponde al suministro humano.

Además, ASAJA recuerda que este trasvase que se contempla en el Memorándum firmado en 2013 por la Generalitat Valenciana, El Gobierno de Castilla La Mancha y los regantes es un documento legal que se firma fruto del consenso. ASAJA Alicante lo consideró en su momento como “una losa” al aumentar las reservas para poder trasvasar de los 240 hm3 a los 400 hm3. De hecho, esta limitación es la que ha impedido que haya podido transferir ni una sola gota desde junio de 2017 a abril de 2018. “Si ahora la norma, porque hay más agua, nos beneficia, habrá que hacerla cumplir también o solo queremos atender los intereses de Castilla la Mancha y olvidar a los ciudadanos del Levante español”, concreta el presidente de ASAJA Alicante.

ASAJA destaca que es necesario que impere el consenso, el dialogo, que no se impongan las decisiones de manera unilateral y las imposiciones mediante Real Decreto. Estos temas que nos afectan a todos necesitan de mayorías cualificadas de todas las partes. También urge tener seguridad hídrica y para ello, el Ministerio debe basarse en criterios técnicos y objetivos. Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 335 hectómetros, 15 menos que la semana pasada. A nivel nacional, la reserva está al 69,4%. En concreto, la cuenca del Tajo tiene 7.656 hectómetros, rozando el 70% mientras que la del Ebro llega al 88%, con 6.736 hectómetros. Ambas están muy por encima de la media de los diez últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo