• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores deberían seguir eligiendo su base de cotización a la SS

           

Los agricultores deberían seguir eligiendo su base de cotización a la SS

04/07/2018

ASAJA de Castilla y León no comparte las tesis de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de establecer las bases de cotización a la Seguridad Social de los autónomos en función de sus beneficios reales, y pide que el sector agroganadero, por su especificidad, pueda seguir eligiendo libremente la base de cotización a efectos del pago de las cuotas y cálculo de la futura pensión. ASAJA aconseja a los agricultores y ganaderos que hagan un esfuerzo en las cotizaciones para poder disfrutar de pensiones más elevadas al llegar a la edad de jubilación o ante una incapacidad laboral, pero considera que ese esfuerzo lo deben de decidir los interesados en función de su situación profesional y personal, y que no se debe de imponer con una norma.

ASAJA considera que el modelo de cotización a la Seguridad Social del sector agrario, encuadrado dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y particularmente en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, responde a las necesidades del sector, está funcionando correctamente, surgió de un amplio consenso social con un gobierno del PSOE, y no precisa de revisión alguna en estos momentos. Además, ASAJA le recuerda a la ministra la dificultad de cotizar, dentro del sector agrario, en función de los beneficios reales, pues la mayoría de los profesionales declaran sus ingresos por el sistema de “módulos”, lo que se hace una vez al año al declarar para el  Impuesto de la Renta  y no de forma trimestral. Por otra parte, los ingresos en el sector son sumamente irregulares, por lo que los beneficios de un año no presuponen que vayan a mantenerse en lo sucesivo.

Con unos  mercados con precios a la baja en las mercancías agrarias, el encarecimiento de los costes de producción y la reducción de los apoyos de la PAC, la renta agraria se resiente cada año, y se agravaría todavía más si se produce un incremento de la presión fiscal o las cotizaciones sociales.

Según los últimos datos oficiales, a mayo de 2018, los cotizantes del sector agrario que podrían verse afectados en España por la medida anunciada por la ministra serían los 266.572 cotizantes en ese régimen y sistema por su actividad agraria, de los que el 15,2% estarían en Castilla y León, 40.412 autónomos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo