Algunos rasgos que llaman la atención son:
– el desigual reparto de las ayudas, que se concentran en las zonas más productivas especializadas en los productos que apoyaba la PAC clásica
– las zonas con menor apoyo son las áreas ganaderas, especialmente las áreas de montaña y la cornisa cantábrica, y las regiones hortofrutícolas, vitícolas y/o con elevada presencia de la ganadería intensiva (porcino)
– la importancia de los fondos recibidos por los beneficiarios que residen en las grandes capitales, sobre todo Madrid y Sevilla
En el ejercicio analizado el pago básico supuso un total de 2.645 millones de euros, que percibieron 455.145 beneficiarios, con un importe medio de 5.811 euros por perceptor. Las ayudas del pago básico son financiadas íntegramente por el fondo comunitario FEAGA.
Si desean ver el mapa en tamaño ampliado, pinche aquí.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.