Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector de la aceituna de mesa se concentrará ante el consulado de EEUU

           

El sector de la aceituna de mesa se concentrará ante el consulado de EEUU

29/06/2018

Agricultores, cooperativistas, entamadores y envasadores de aceituna de mesa se concentrarán el próximo 5 de julio ante el Consulado de EE.UU. en Sevilla para pedir la retirada de los aranceles arbitrarios impuestos por el Gobierno estadounidense a la aceituna negra española y para exigir una mayor implicación de la Unión Europea en la defensa de una producción europea amenazada por este giro radical en la política comercial del Gobierno de Trump.

La concentración se producirá en los días previos a la reunión de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (ITC), organismo que tiene la última palabra y que debe revalidar los argumentos de las empresas californianas denunciantes o, por el contrario, puede considerar que las importaciones de aceituna negra de mesa procedentes de España no han causado daño a las empresas de ese país y no constituyen una amenaza para ellas. El ITC se reunirá para tratar este asunto el 10 de julio y su dictamen se hará público el 24 de julio.

Desde ASAJA consideran que es fundamental que tanto el Gobierno de EE.UU. como la propia Unión Europea entiendan que con la imposición arbitraria de aranceles a la aceituna de mesa no se está dañando sólo a unas cuantas empresas exportadoras sino que, en primer lugar y de manera directa, se están poniendo en riesgo más de dos millones de jornales y 8.000 empleos directos en uno de los sectores más dinámicos de la economía andaluza, y de manera indirecta se está poniendo en cuestión todo el sistema de ayudas de la PAC en el que se apoya el desarrollo de las zonas rurales de toda la Unión Europea.

Por ello, y dada la trascendencia de esta amenaza para la economía y el empleo de muchas comarcas de Andalucía y Extremadura, desde ASAJA hacen un llamamiento a todo el sector (productores, industrias, entamadoras, envasadoras…) y a todas las instituciones (Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamientos…) para que se sumen a este acto en defensa de la aceituna negra española.

Es el momento de intensificar la acción diplomática para lograr que EE.UU. entienda que estos aranceles están totalmente injustificados y suponen también un lastre para su propia industria y para los ciudadanos y consumidores estadounidenses.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo