La 25ª reunión del Comité Mixto franco-hispano-italiano de frutas y hortalizas se celebró ayer en Madrid con la participación de los ministerios de los tres países y de una numerosa representación de profesionales del sector.
La reunión ha contado por primera vez con la presencia de la administración portuguesa como observador, que ha solicitado al final de la misma que Portugal sea incorporado de forma progresiva como país miembro del Comité.
El Comité Mixto hispano-francés de frutas y hortalizas se creó en 1997 y se reúne periódicamente a las administraciones y productores de ambos países, habiéndose cumplido ya 20 años desde su primera reunión, que tuvo lugar el 18 de diciembre de 1997. Italia se incorporó en el año 2011.
El encuentro ha comenzado con el tradicional repaso a las cuestiones tratadas a lo largo del año en el marco de los grupos de contacto específicos por producto (tomate, fresa, ajo, melocotones y nectarinas, manzanas y peras y cítricos) y ha permitido analizar igualmente lo debatido en el grupo específico transversal sobre cuestiones fitosanitarias.
Cuestiones de máxima actualidad como las propuestas de la PAC post-2020, con especial atención a las disposiciones para el sector hortofrutícola, y los efectos del brexit para las producciones y el comercio de frutas y hortalizas, han centrado los debates en la segunda parte de la reunión.
En lo que se refiere a la futura PAC, las administraciones de los tres países han manifestado la importancia de un posicionamiento común ante la UE, comprometiéndose a defender conjuntamente el mantenimiento del régimen específico de frutas y hortalizas, articulado en torno a las Organizaciones de Productores.
Durante la reunión se ha resaltado el esfuerzo que hacen los profesionales de los tres países en el mantenimiento de este Comité Mixto, que constituye una excelente oportunidad para poner en común problemas y buscar soluciones a los mismos. La próxima reunión anual del Comité Mixto se celebrará en la primavera de 2019 en Francia.
Respecto a las cuestiones fitosanitarias, desde ASAJA Málaga se espera que la propuesta al respecto de los vegetales de alto riesgo fitosanitario que se ha transmitido a la Comisión y que establece la prohibición de entrada de determinadas frutas y hortalizas mientras no se evalúe el riesgo, salga adelante. Esta propuesta de 8 países a la Comisión incluye 12 productos, entre ellos los cítricos y el mango. Asimismo el tomate, papaya y aguacate, entre otros, procedentes de terceros países deberán venir acompañados de certificados fitosanitarios y requisitos específicos si sale adelante la propuesta que se vota en Bruselas el próximo 10 de julio.
En cuanto a la Xylella, se pretende que la legislación comunitaria no sea tan rígida y se ajuste a cómo actúa este vector, sobre todo respecto a la diferencia de agresividad de la enfermedad según el pais o zona afectada. Asimismo las normativas sobre indemnizaciones deben de revisarse y que haya criterios homogéneos en toda la UE para atender lo mejor posible a todos los agricultores afectados.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.