DeLaval patrocinó por primera vez, el XXIII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina, que se celebró entre el 6 y 8 de junio en el Palacio de Congreso de Vigo (Pontevedra). En el marco del Congreso, DeLaval organizó un interesantísimo Simposio bajo el título, “Aplicaciones del programa DeLaval DelPro™ Farm Manager en la gestión de la explotación de vacuno lechero”.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Juan Carlos de Vicente, Market Solution Manager España y Portugal de DeLaval, que nos avanzó, que el programa DelPro™ que presentaron, es su programa de gestión de rebaño que incluye prácticamente todos los aspectos de gestión dentro de la granja, haciendo hincapié en factores tan importantes como salud, reproducción, alimentación y confort.
El programa permite el almacenamiento de datos y genera informes necesarios para la toma de decisiones diarias en la granja lechera, como son informes veterinarios, de gestión de sincronización de celos o de cálculo de la ración de pienso, así como resúmenes de ordeño y estado del rebaño. Se trata de un programa muy fácil de usar, con iconos descriptivos, menús desplegables e informes básicos.
Además, Juan Carlos de Vicente nos enumeró algunas otras importantes novedades que DeLaval había presentado:
– La cámara de condición corporal, que es una cámara que graba un vídeo cuando la vaca pasa por un determinado pasillo y hace un mapa de la espalda de la vaca. Ese mapa da una puntuación muy precisa del estado corporal, que es una información muy útil para el ganadero para tomar decisiones sobre la alimentación, en función de si el animal está adelgazando o engordando demasiado.
– Una medición en línea de células somáticas, que ya llevan comercializando desde hace un tiempo, pero que creen que es muy interesante para los veterinarios y ganaderos, con el fin de detectar vacas que puedan tener algún problema. El funcionamiento es muy simple. En el caso del robot, se toma una muestra automática y el resultado lo incluye en el sistema de gestión. En el caso de una sala convencional, el ganadero toma una muestra manualmente, bien del tanque o bien de la leche ordeñada de un pezón. De esta muestra, la máquina toma una mini muestra diluida con un tinte. Las células somáticas quedan teñidas. La máquina hace una fotografía de la superficie y un conteo del número de células en base a la superficie teñida. Se trata de un aparato realmente útil, muy rápido (da el resultado en menos de 2 minutos) y es muy exacto porque la parte analítica la ha realizado Fosomatic, que es número 1 en el mundo en análisis.
– El Herd Navigator, que es el aparato estrella de DeLaval. A partir de una muestra de leche hace 4 análisis. Se trata de un stick que tiene un reactivo en su interior. Al mojarse con la leche se tiñe de un color determinado y con una intensidad proporcional al contenido de las sustancias que determina. Se mide:
* Progesterona, según el valor que resulte, indica si la vaca está en celo, si está gestante, si estaba gestante y ahora se ha reabsorbido el feto, que puede tener un quiste etc.
* Betahidroxibutirato (BHB), que es un componente químico que aparece antes de que la vaca vaya a tener cetosis, con lo que se puede tratar animal antes de tener los síntomas.
* Lactato deshidrogenasa (LDH), enzima que aparece cuando la vaca va a tener mamitis
* Urea.

Rene Kolbach, Cluster EMEA Solution Specialist – FMS, Cluster EMEA – Farm Management Support, Carlos Fariñas, Solution Manager VMS Spain & Portugal, Patricia Sierra, Delegado Regional, Patrick Cerdá, Director Comercial España y Portugal, Juan Carlos de Vicente, Market Solution Manager España y Portugal y Roberto Cosin, System Specialist On Farm Milk Analysis (de izq a dcha).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.