• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cantabria convoca ayudas para ayudas para financiar el coste del veterinario de explotación

           

Cantabria convoca ayudas para ayudas para financiar el coste del veterinario de explotación

14/06/2018

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la orden de Medio Rural que establece las bases por las que se regula un régimen de ayudas a los titulares de explotaciones ganaderas que realicen las pruebas diagnósticas de los programas de sanidad animal de erradicación obligatoria y otras enfermedades animales con un veterinario de explotación autorizado (veterinario clínico).

El objetivo de la orden es mejorar el nivel sanitario de las explotaciones ganaderas de Cantabria habilitando al veterinario de explotación autorizado como alternativa para el control de las enfermedades de erradicación obligatoria y de las enfermedades de control voluntario de las ADS (agrupaciones de defensa sanitaria).

Esta convocatoria complementa la orden, publicada en febrero de este año, por la que se regula la Campaña de Saneamiento Ganadero en la Comunidad Autónoma, que reconoce el derecho de los titulares de explotación ganadera a realizar la campaña de saneamiento obligatoria mediante un veterinario de explotación autorizado, siempre que se trate de explotaciones que cumplen determinadas exigencias sanitarias (calificación sanitaria histórica, T3H o no vinculación en el comunal con otras explotaciones sin calificación, entre otras).

Con estas ayudas, el Gobierno se hará cargo de subvencionar los gastos veterinarios del ganadero que elija esta opción, mediante un pago unitario de 4,4 euros por cabeza (IVA no incluido) que, en condiciones ordinarias, cubre los costes.

Foto: Gob. Cantabria

También se subvenciona el control de las enfermedades de ADS (Neospora, Paratuberculosis, IBR-BVD) mediante un segundo tramo adicional de ayuda destinado a las ganaderías que voluntariamente opten por realizar dicho control con el veterinario de explotación.

La autorización del veterinario de explotación para la ejecución de la campaña no solo requiere la solicitud del ganadero, sino que, además, debe ser validado por el Colegio Oficial Veterinario mediante la comprobación de su vínculo profesional con la misma, dado que debe haber prescrito un porcentaje mínimo de las recetas veterinarias de la explotación.

El veterinario propuesto debe igualmente obtener el visto bueno de una comisión deontológica integrada por representantes de la administración y del colegio profesional.

El objetivo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación es ayudar a las explotaciones ganaderas a alcanzar los altos niveles sanitarios que exige el mercado, ofreciéndole las garantías del servicio más experto y profesional mediante esta ayuda diseñada en dos tramos: el básico para las enfermedades de campaña y el adicional para las enfermedades de ADS.

Beneficiarios

La orden, publicada hoy, indica que podrán solicitar las ayudas del primer tramo (campaña obligatoria de erradicación) los titulares de explotación que hayan sido autorizados a realizar la campaña de saneamiento ganadero con un veterinario de explotación.

En relación con el segundo tramo de la ayuda, para el control voluntario de las enfermedades de las ADS, no podrán ser beneficiarias las explotaciones ganaderas que aprovechen pastos comunales si no participan del programa sanitario todos los titulares adjudicatarios del mismo y no están bien definidas las condiciones de bioseguridad del pasto comunal.

Cuantía máxima de la ayuda y plazos

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria y hasta el 31 de agosto en el registro de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación (calle Albert Einstein, nº 2, Santander), en las oficinas comarcales, en cualquiera de los registros establecidos o vía telemática.

Dado el carácter anual e ininterrumpido de la campaña de saneamiento ganadero y de las actuaciones de los programas sanitarios voluntarios, podrá incluirse en la solicitud de ayuda las actuaciones llevadas a cabo desde el 1 de septiembre del año anterior.

El Gobierno calculará la cuantía máxima que percibirá cada solicitante en función del número de animales saneados que figuren en los registros del Servicio de Sanidad y Bienestar Animal, así como del número de muestras que se entreguen en el Servicio de Laboratorio y Control de la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural, si se trata del programa sanitario voluntario (segundo tramo de la ayuda) desarrollado por el veterinario de explotación autorizado.

Los precios unitarios, límite máximo de unidades subvencionables y baremos de subvención son los establecidos en el anexo IV de la Orden de bases, aplicándose una reducción de las cantidades gradual (degresividad del pago) de forma que solo las primeras 50 cabezas cobrarán el 100% del importe unitario en el ganado bovino, y las 100 primeras en el caso del ovino o caprino. Por encima de los 200 animales se cobrará el 30% del importe unitario en el bovino y el 70% en ovino y caprino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo