Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Hendrix Genetics se une a la alianza para acabar con la castración quirúrgica en cerdos

           

Hendrix Genetics se une a la alianza para acabar con la castración quirúrgica en cerdos

13/06/2018

Hendrix Genetics se ha integrado en una alianza cuyo objetivo es la investigación para el desarrollo de tecnología genética de vanguardia. El grupo pretende aplicar técnicas genéticas precisas para acabar con la castración quirúrgica de los lechones.

Su objetivo es desarrollar una tecnología basada en genética de precisión que permita engendrar lechones que nazcan castrados. Una vez logrado, las repercusiones en la salud y el bienestar del ganado porcino serán notables. El proyecto está también financiado por la Fundación para la Investigación Agroalimentaria del Departamento de Agricultura estadounidense y por el Open Philanthropy Project.

Las tecnologías de genética de precisión reportarán soluciones para los ganaderos de porcino

Para mejorar la calidad de la carne que consumimos, actualmente se castra a los lechones macho de manera rutinaria. La castración evita el denominado «olor sexual» —un olor y sabor desagradable de la carne de macho no castrado—, pero también afecta al bienestar del animal. Con las tecnologías de genética de precisión se busca ofrecer soluciones reales a los ganaderos.

Con el objetivo de eliminar la necesidad de recurrir a la castración, la empresa Recombinetics — pionera en la oferta de soluciones genéticas para la producción agropecuaria y la salud humana— ha desarrollado un método de genética de precisión que permite obtener lechones macho que se mantienen en un estado prepuberal. Para determinar la viabilidad comercial de estos lechones, la alianza investigará las mejores prácticas para la recuperación de la pubertad y la fertilidad, sin comprometer caracteres como el índice de conversión y la calidad de la carne.

«Recombinetics tiene un largo historial en cuanto a la oferta de soluciones para la mejora de la salud y del bienestar animal. Así, por ejemplo, ha desarrollado técnicas para la producción de ganado bovino tolerante al calor o nacido sin cuernos de forma natural, o para la eliminación de la necesidad de castración rutinaria en porcino. Agradecemos contar con Hendrix Genetics como socio para la investigación que desarrollará esta alianza. Juntos eliminaremos del mercado la necesidad de castrar y ofreceremos soluciones beneficiosas para el sector porcino», nos cuenta el director de Asuntos Comerciales y Científicos de Recombinetics, Mitchell Abrahamsen.

Un avance en muchos frentes

La génetica de precisión ofrece soluciones reales y genera un valor incalculable para el sector agrícola. Además de su aplicación en porcino, se ha utilizado también en otras especies, como por ejemplo el bovino, especie en la que ha conseguido no solo engendrar animales que nacen sin cuernos, sino también tolerantes al calor.

Que el ganadero no tenga que descornar al bovino o castrar al porcino genera, por un lado, valor y, por otro, mejora la productividad; además, tiene también un gran impacto en el bienestar y la salud animal. Esta iniciativa es importante para Hendrix Genetics, ya que nos ubicamos al comienzo de la cadena de producción de proteína y este tipo de proyectos nos permite añadir un valor que se propaga a lo largo de ella.

«Como Hendrix Genetics, estamos realmente entusiasmados con la idea de formar parte de esta alianza. Es de esperar que el resultado que pretendemos alcanzar ponga fin a una de las principales preocupaciones del sector con relación al bienestar animal. En Hypor, nuestra Unidad de Porcino, exploramos continuamente nuevas oportunidades para reforzar la cadena de valor porcina con soluciones genéticas innovadoras y sostenibles», sostiene Luis Prieto, director de la Unidad de Porcino de Hendrix Genetics.

Hendrix Genetics apuesta por el desarrollo de una genética responsable para el sector agropecuario. Nos esforzamos por satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos ofreciendo soluciones genéticas innovadoras y sostenibles a los productores de proteína animal de todo el mundo. Las nuevas tecnologías, como las que se espera desarrollar a raíz de esta alianza, pueden ser parte de las soluciones del futuro. No obstante, además de reportar beneficios a los ganaderos, nuestras soluciones deben también satisfacer las severas exigencias del consumidor y de la sociedad en general. Nos mueve el fervor por convertirnos en líder mundial en el campo de la genética animal; pero, además, nuestro deseo es también contribuir al establecimiento de estándares globales para el sector.

Esta investigación es posible gracias a la financiación adicional obtenida a través de una subvención otorgada por la Fundación para la Investigación Agroalimentaria del Departamento de Agricultura estadounidense y por el Open Philanthropy Project.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo