• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA CLM pide al nuevo Ministerio de Agricultura que refuerce la posición de los profesionales del sector

           

ASAJA CLM pide al nuevo Ministerio de Agricultura que refuerce la posición de los profesionales del sector

08/06/2018

ASAJA de Castilla-La Mancha confía en que el nuevo ministro de Agricultura, Luis Planas, ponga en marcha medidas que refuercen la posición de los agricultores y ganaderos y defienda en Bruselas el futuro de un sector estratégico para la economía del país.

Para la organización agraria, el primer reto del departamento debe ser defender una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) 2021-2027, pues tras la publicación de las propuestas legislativas de la Comisión Europea para la reforma, ha generado un estado de incertidumbre entre los profesionales del sector. ASAJA ha criticado que la Comisión pretende relegar a un segundo plano el objetivo productivo y empresarial frente a un carácter medioambiental y confía en que el conocimiento del nuevo ministro sobre las instituciones europeas sirva para reconducir las negociaciones y establecer una posición nacional fuerte capaz de defender una agricultura profesional en Bruselas.

En este sentido, la organización considera prioritario que se defina un modelo de política agraria nacional, en el que se refuerce la posición de los agricultores y ganaderos con medidas que garanticen su futuro y resuelvan los principales problemas por los que atraviesa el sector en la actualidad.

Así, ha destacado como una de las principales asignaturas pendientes del país, la puesta en marcha de un ambicioso proyecto hidrológico nacional que atienda las necesidades de los agricultores y corrija las desigualdades territoriales. En este sentido, ASAJA CLM ha recordado el déficit en materia de regadíos y de infraestructuras que sufren especialmente los castellano-manchegos y ha asegurado que, aunque las lluvias puedan salvar las cosechas de este año, la última década se ha caracterizado por una sequía extrema y los expertos señalan que una de las consecuencias del cambio climático será el aumento general de la severidad de las mismas.

En cuanto a la cadena agroalimentaria, ASAJA CLM ha advertido que los productores no pueden estar condenados eternamente a ser el eslabón más débil y ha pedido al nuevo Ejecutivo que inicie un proceso para tratar de corregir las deficiencias de la cadena, dotando de más instrumentos a los agricultores para reforzar su capacidad de negociación frente a la posición dominante del resto de los eslabones y herramientas eficaces para hacer frente a la volatilidad de los precios.

La organización agraria ha subrayado que el nuevo Ministerio también tendrá que hacerse cargo de un problema hasta ahora sin resolver, como es la superpoblación de conejos, pues requiere del esfuerzo, el entendimiento y la asunción de responsabilidades de todas las administraciones competentes. De este modo, ha pedido máxima atención en este tema para atajar los daños y las cuantiosas pérdidas económicas que esta especie lleva ocasionando desde hace una década en las explotaciones agrarias.

Por último, ASAJA CLM ha hecho referencia a una de las principales amenazas que sufren el medio rural, como es el despoblamiento y el envejecimiento del campo, por lo que ha pedido al departamento que se plantee como principal reto revitalizar los pueblos, con una apuesta firme por los jóvenes agricultores, pues son los que mayores garantías ofrecen si se persigue garantizar el empleo y fijar la población en las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo