• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué ha propuesto Hogan para la PAC post 2020?

           
Con el apoyo de

¿Qué ha propuesto Hogan para la PAC post 2020?

04/06/2018

El pasado viernes, el Comisario de Agricultura Phil Hogan presentó oficialmente su propuesta para la PAC después de 2020 (período de 2021-27). Se cuenta con un presupuesto de 365.000 millones de euros, lo que supone una reducción de un 5% en relación al presupuesto anterior, como consecuencia del Brexit.

La principal novedad de esta propuesta con respecto a otras reformas de la PAC, es que mientras que antes la Comisión Europea fijaba unos requisitos que el agricultor o el ganadero  tenían que cumplir para poder beneficiarse de la ayuda, ahora la Comisión propone que los Estados miembros sean los que fijen los criterios que hay que cumplir con el fin de lograr unos objetivos estratégicos. Concretamente, la Comisión Europea ha definido nueve objetivos estratégicos:

  • Resilencia.
  • Competitividad.
  • Mejora de la posición del productor en la cadena alimentaria.
  • Mitigación del cambio climático.
  • Desarrollo sostenible.
  • Protección de la biodiversidad.
  • Jóvenes agricultores.
  • Promover el desarrollo rural.
  • Ajustar la agricultura a los criterios que demanda la sociedad.

Cada Estado miembro definirá su plan estratégico para el período 2021-2017, adaptado a su propia realidad productiva, utilizando para ello, tanto los pagos directos como el desarrollo rural. La Comisión tendrá que aprobar cada plan. Por su parte, los Estados miembro tendrán que presentar anualmente a la Comisión un informe del grado de logro de los objetivos.

Otros puntos principales de la propuesta son:

– Transferencia entre pilares: Los Estados miembros podrá transferir hasta un 15% de los fondos del primer pilar (pagos directos) al segundo pilar (desarrollo rural), y viceversa. Además, se podrá transferir un 15 % adicional del pilar 1 al pilar 2 para  medidas sobre el clima y el medio ambiente (sin cofinanciación nacional).

– Beneficiarios: El beneficiario de los pagos directos será el «agricultor genuino», cuya definición la tiene que establecer cada Estado miembro. También tendrá que definir la «hectárea elegible», «actividad agraria», «joven agricultor» y «área agraria».

– Limitación de la cuantía de los pagos directos: Los pagos directos se limitarán como máximo a 100.000 euros/explotación, pero se tendrán en cuenta los costes laborales. Cada Estados miembro puede fijar este límite entre los 60.000 y los 100.000 €/explotación.

– Pagos regresivos: Los pagos directos serán regresivos  a partir de los 60.000 euros/explotación, reduciéndose, como mínimo, en un 25% entre 60.000 y 75.000 euros, un 50% entre 75.000 y 90.000 euros, un 75% entre 90.000 y 100.000 euros.

– Jóvenes agricultores: Los Estados miembro destinarán un mínimo del 2 % de su asignación para pagos directos a los jóvenes agricultores. La ayuda máxima para la instalación de jóvenes sube de 75.000 euros a 100.000 euros.

– Tipos de pagos: Los pagos desacoplados pueden ser de cuatro tipos:

  • Pago básico: estará condicionado al cumplimiento de unos requisitos reforzados en materia de medio ambiente y clima.
  • Pago complementario redistributivo:  destinado a que las pequeñas y medianas explotaciones reciban un nivel más elevado de ayuda por hectárea. Cada Estado miembro definirá lo que es una pequeña y mediana explotación.
  • Pago complementario para jóvenes agricultores
  • Esquema medioambiental: se trata de una ayuda a los beneficiarios del pago básico que cumplan, de forma voluntaria, condiciones medioambientales adicionales, establecidas por el Estado miembro (menor uso de fertilizantes, de fitosanitarios, condiciones más estrictas de bienestar animal etc).

– Pagos acoplados: se mantendrá la posibilidad de que los Estados Miembro que lo deseen, puedan conceder pagos acoplados a algunos de los siguientes sectores: cereales, oleaginosas, proteaginosas, leguminosas grano, lino, cáñamo, arroz, frutos secos, almidón de patata, leche y productos lácteos, semillas, carne de ovino y caprino, carne de vacuno, aceite de oliva, gusanos de seda, forraje desecado, lúpulo, remolacha azucarera, caña y achicoria, frutas y verduras, monte bajo de rotación corta y otros cultivos no alimentarios, excluidos los árboles, utilizados para la producción de materiales fósiles sustitutos.

– Desarrollo rural: Al menos el 30 % de cada asignación nacional para desarrollo rural se dedicará a medidas medioambientales y climáticas.

El Comisario Hogan espera que se pueda llegar un acuerdo entre los Estados miembro en 2019.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo