• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO reclama compensaciones para los jornaleros extremeños por las tormentas

           

CCOO reclama compensaciones para los jornaleros extremeños por las tormentas

24/05/2018

CCOO advierte que las medidas que se adopten para compensar los importantes daños ocasionados por las tormentas de la semana anterior en diversas zonas de Extremadura han de tener en cuenta la perdida de jornales de trabajo directo, que el sindicato estima en cerca de 250.000.

También se tienen que ser muy conscientes del perjuicio indirecto que el desastre en los cultivos supondrá en las contrataciones en la industria hortofrutícola y de conservas vegetales de la región y la merma en las prestaciones por desempleo.

Desde CCOO de Industria se reclama a las administraciones central y autonómica que escuchen esta vez también la voz de los trabajadores por cuenta ajena y a sus representantes y no solo a los empresarios del sector y a las organizaciones agrarias.

Hay que tener presente que el daño producido por el pedrisco y las fuertes lluvias suponen un fuerte quebranto para la situación laboral y los ingresos de los trabajadores por cuenta ajena del campo. El trabajo que se pierde es, en muchos casos, es el sustento básico de sus familias y es muy complicado de compensar.

Como ha ocurrido en otras ocasiones, adversidades climatológicas como estas, no solo implican la pérdida de trabajo para miles de jornaleros y jornalearas, sino también la imposibilidad de reunir los requisitos necesarios para poder acceder a las prestaciones por desempleo en sector del campo, es decir el subsidio agrario y la renta agraria.

CCOO, en una primera evaluación, calcula que se ha perdido de manera directa cerca de 250,000 jornales de trabajo directo en tareas de recolección en las zonas afectadas, a lo que hay que añadir los empleos en los almacenes de manipulado y encajado en las centrales hortofrutícolas, fábricas de conservas vegetales y el empleo indirecto en otros sectores auxiliares como el transporte o los envases.

Desde el sindicato se reclama la presencia de los sindicatos representativos en el sector agrario en las reuniones que se produzcan para valorar con concreción los daños ocasionados y para decidir qué medidas urgentes se adoptaran para paliar la situación.

En primer lugar, CCOO considera necesario declarar al ámbito geográfico afectado como zona catastrófica, para que se puedan aplicar todas las medidas de reparación de daños que esta declaración implica.

Por otro lado, el sindicato exige la puesta en marcha urgente de inversiones excepcionales y extraordinarias de los planes de Fomento del Empleo Agrario para paliar los efectos de la pérdida de empleo de los trabajadores y trabajadoras agrarios y permitirles acceder a las prestaciones del Subsidio Agrario y la Renta Agraria. En esta línea, CCOO considera que se debe establecer, con carácter excepcional, que los días trabajados en los planes de empleo agrarios se computen para acceder al la Renta Agraria.

Por último, CCOO subraya que el daño que producen las inclemencias climatológicas, como las sufridas la pasada semana, evidencia la necesidad de ampliar la cobertura de los seguros agrarios combinados a las pérdidas de empleo, porque muchas veces los asalariados agrícolas por cuenta ajena no disfrutan de las  compensaciones que ofrece la administración a los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo