• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El consejero andaluz va a Bruselas a reclamar una defensa más contundente de la aceituna negra ante EEUU

           

El consejero andaluz va a Bruselas a reclamar una defensa más contundente de la aceituna negra ante EEUU

17/05/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha acudido a Bruselas para reclamar una defensa “más contundente” de la aceituna negra española ante la “injustificada agresividad proteccionista de Estados Unidos”. Con este fin ha mantenido un encuentro con el jefe de la Unidad de Relaciones con Terceros Países – Asuntos de Defensa del Comercio de la Dirección General de Comercio (DG Trade) de la Comisión Europea (CE), Joaquín Fernández Martín, al que ha pedido la misma firmeza que “hemos podido ver ante otros casos recientes de imposición de aranceles por parte de la Administración Trump”, en alusión al aluminio o el acero.

Sánchez Haro ha recordado que el gravamen provisional de más de un 21% (un arancel antisubvención del 4,47% y otro antidumping del 17,1%) aplicado por el Gobierno estadounidense a la aceituna negra española, en la práctica, “supone el cierre de este mercado para el 80% de las ventas españolas a ese destino de un producto del que Andalucía es líder nacional”. El responsable autonómico entiende que, ante este perjuicio, “hemos tenido momentos de indefensión” respecto a las autoridades americanas. “Los cambios de fecha, peticiones de información adicional con plazos imposibles de cumplir o las conclusiones extraídas de la visita nos hacen pensar que el expediente es la excusa de una decisión ya tomada por EEUU”, ha lamentado.

El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha insistido en que “estamos ante unos impuestos desproporcionados e injustos que cuestionan las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC)”, aceptadas, ha recordado, como “no distorsionadoras del mercado” por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y que, a su juicio, “podrían afectar a otros productos agroalimentarios europeos que se exportan a Estados Unidos como el aceite de oliva, el vino o los quesos”. Ante esta amenaza, para Rodrigo Sánchez “urge una actuación sin fisuras por parte de Bruselas y un apoyo a todos los niveles, diplomático y económico, así como llevar el caso a los órganos de arbitraje de la OMC”.

De 350 a 700 millones de pérdidas

Las exportaciones de aceituna negra española a Estados Unidos representan el 36% en volumen, con 32.000 toneladas, y un valor de 70 millones de euros en 2016. Las partidas afectadas por el arancel anunciado por el Departamento de Comercio de EEUU alcanzan una media en los cinco últimos años de 28.500 toneladas. Andalucía es, en este sentido, la gran damnificada, al producir en torno al 80% de la aceituna negra del país. Si el resultado final del proceso es negativo, se impondrían a las importaciones de aceitunas negras procedentes de España derechos antidumpling y antisubvención por cinco años, prorrogables por cinco más. El hipotético cierre de este mercado equivaldría a dejar de exportar 350 millones de euros (70 millones por cinco años) o, en el peor de los casos, 700 millones de euros (si se amplía durante otro lustro).

Acuerdos con terceros países

Rodrigo Sánchez Haro ha mostrado también durante el encuentro con la Dirección General de Comercio de la CE su preocupación por los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y terceros países. El responsable del Gobierno andaluz, en este punto, ha querido conocer de primera mano el estado de las negociaciones, en especial con Marruecos, y ha pedido, en general, que se hagan estudios de impacto y se compense adecuadamente a los sectores más perjudicados. En la misma línea, ha reclamado que los tratados incluyan garantías de reciprocidad y que se vele por el cumplimiento de las mismas.

Cláusula de salvaguardia del arroz

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se ha interesado, además, por la petición de una cláusula de salvaguardia formulada por los países productores europeos que impida la entrada masiva de arroz del exterior en la UE en condiciones preferenciales. Esto se produce como consecuencia de los bajos precios de importación del producto procedente de Camboya y Myanmar, que, al calor de los acuerdos que permiten a naciones en desarrollo exportar este alimento sin arancel, han causado dificultades a los cultivadores y molineros de la UE y han motivado una investigación por parte de Bruselas. Aunque España importa un escaso volumen (80.000 toneladas en las últimas campañas), la entrada de arroz del exterior afecta a los precios del mercado comunitario y, por tanto, a las exportaciones españolas a otros destinos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo