• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave y la cuarta de huevos

           

Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave y la cuarta de huevos

11/05/2018

La Federación Avícola Catalana (FAC) celebró el miércoles su Asamblea Anual en el marco de las Jornadas Profesionales de Avícultura organizadas por la Real Escuela de Avícultura en el Recinto Gran Via de Fira de Barcelona, una cita imprescindible para los profesionales del sector avícola responsables de liderar la transformación de sus empresas y del sector en su conjunto.

El presidente de la Federación, Joan Anton Rafecas, destacó la “profesionalidad y excelencia de un sector con gran tradición en nuestro territorio y con mucho peso en la economia catalana actual, que supone el 13% de la producción final agraria en Cataluña”. Rafecas también puso énfasis en la transformación que está experimentando el sector motivado principalmente por los cambios de hábitos de los consumidores y de los canales de distribución, insistiendo en “la necesidad de poner en valor unos alimentos saludables que forman parte de una dieta equilibrada y producidos con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, sometidos a una estricta normativa europea, una de las más exigentes a nivel mundial”.

Carne de ave, una carne blanca esencial para una dieta equilibrada y saludable

El pollo, el pavo y la codorniz son carnes blancas y magras, sabrosas, de fácil digestión y con calidades nutritivas beneficiosas para toda la población. Por su alto contenido en proteína de alta calidad y bajo contenido en grasa constituyen una buena base no sólo en determinadas dietas terapéuticas, como por ejemplo obesidad o diabetes, sino un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable para todas las edades.

Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave.

El 2016 se produjeron 369 miles de toneladas de carne de ave (81% pollos, 1% gallinas, 16% pavo y 2% otras aves), una cifra prácticamente invariable respecto al año anterior. Especialmente significativa es la producción de codornices en Cataluña, que representa más del 90% del total en España, la mayor parte de la cual se exporta. Con relación al conjunto de la producción cárnica en Cataluña, la carne de ave representa el segundo lugar con un 16%, detrás del porcino (77%) y por delante del vacuno (6%).

En cuanto al consumo, los catalanes comen 15 kg de carne fresca de ave: pollo (13kg), pavo (2kg) y otras aves (0,34 kg) por persona y año. Del total de carne fresca consumida en los hogares catalanes el 2016, el 40% fue de ave, en primer lugar delante del porcino (29%) y el vacuno (14%). También es muy valorada su carne en el conjunto del Estado español: según el último informe de consumo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente (2016), la pechuga a la plancha es el cuarto plato más cocinado y consumido en los hogares españolas, después de la ensalada verde, la ensalada de tomate y la pizza. En Cataluña se produce el 11% de los huevos del Estado

Desterrado ya el mito del colesterol por varios estudios científicos, los valores gastronómicos y nutricionales del huevo son indiscutibles. Además, su versatilidad lo convierte en uno de los alimentos más omnipresentes en nuestra cocina, que se encuentra en todas las despensas. Los catalanes consumen más de 78 millones de docenas el año; es decir, más de 11 docenas por persona (132 unidades).

Cataluña es la cuarta comunidad autónoma con mayor producción de huevos (11% del total), después de Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Aragón, con un censo total de 4 millones de aves que el 2016* produjeron 94 millones de docenas de huevos. Las granjas avícolas catalanas son instalaciones modernas y adaptadas a los sistemas de producción europeos y a la normativa sobre bienestar animal, en vigor desde el año 2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo