• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Unión de Uniones recuerda que el compromiso de la agricultura y ganadería con el agua debe ser compartido con la sociedad y poderes públicos

           

Unión de Uniones recuerda que el compromiso de la agricultura y ganadería con el agua debe ser compartido con la sociedad y poderes públicos

09/05/2018

Ante el informe publicado por la Organización Mundial de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el vínculo entre producción agrario y contaminación de recursos hídricos, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se muestra preocupada y expone que no se debería caer en la trampa de la criminalización a este sector.

Unión de Uniones, ante este informe de la FAO que responsabiliza a la ganadería del 14 % de las emisiones de nitrógeno y a la agricultura de otro 14 %, pone de manifiesto que ya la Unión Europea, con la PAC, condiciona las ayudas directas al cumplimiento de políticas medioambientales muy exigentes.

En este sentido, la Comisión Europea presentaba esta pasada semana un informe en el que revelaba que, aunque aún queda margen para mejorar, en el periodo 2012-2015 se había conseguido avances significativos con respecto al anterior (2008-2011), en cuanto a la disminución de los niveles de contaminación por nitratos de las aguas superficiales y subterráneas gracias a los esfuerzos realizados por los agricultores y ganaderos.

Igualmente, según el informe más reciente de la Agencia Europea del Medio Ambiente (2015), entre 1990 y 2012, las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura de la Unión se redujeron un 24 % gracias a una redimensión de la cabaña ganadera, a una aplicación más eficiente de los fertilizantes y a una mejor gestión del estiércol. Sin embargo, la agricultura en el resto del mundo va en la dirección contraria y entre 2001 y 2011, las emisiones globales de la producción agrícola y ganadera crecieron un 14 %.

La organización quiere recordar ello es debido a que la condicionalidad a la que están ligadas las ayudas directas de la PAC contiene hasta 134 puntos de control de las explotaciones agrarias en materia de medio ambiente, sanidad animal, uso de fitosanitarios, gestión de aguas, seguridad alimentaria y trazabilidad. Varias de estas exigencias se refieren también a la aplicación de la Directiva Nitratos que identifica zonas vulnerables a la contaminación y obliga a los agricultores y ganaderos a llevar un control y registros sobre el uso de los productos fertilizantes.

Asimismo, pone en evidencia que, según expertos que han presentado el informe FAO, son Estados Unidos y China los países que más contaminan y, que a pesar de todo, la UE, con sus tratados de libre comercio, no les penaliza; sino que, por el contrario, facilita la entrada de sus producciones en nuestros mercados atentando contra la competitividad de nuestro modelo agrario y contra la seguridad alimentaria y medioambiental, al no cumplir los mismos parámetros que las producciones europeas.

La organización recuerda que, sin eludir las responsabilidades que corresponda al sector agropecuario, se ignora con demasiada frecuencia en el debate social  la ingente emisión de nitritos y otros contaminantes de origen industrial y humano,  a la vez que “se mira para otro lado”, ante la muy deficiente depuración de las aguas residuales de las ciudades que se vierten a los ríos, no contribuye en nada a resolver el problema en su conjunto.

Por todo ello, Unión de Uniones insiste en que la responsabilidad ha de ser compartida, por la sociedad, por el conjunto de los sectores económicos y por los poderes públicos, tanto a nivel estatal como europeo y mundial, y considera que no se puede caer en generalizaciones y endosar responsabilidades, si son las propias instituciones, las que establecen las reglas del juego para favorecer intereses comerciales sacrificando los generales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo