La Comisión Europea presentó ayer su Marco Financiero Plurianual para el período 2021-27. Se propone un presupuesto a largo plazo de 1.135.000 millones de euros en créditos de compromiso (a precios de 2018) para el período comprendido entre 2021 y 2027, lo que corresponde al 1,11 % de la renta nacional bruta (RNB) de la EU-27 Este nivel de créditos de compromiso se traduce en 1.105.000 millones de euros (o el 1,08 % de la RNB) en créditos de pago (a precios de 2018).
Para compensar la brecha del Brexit y para financiar aumentos de presupuesto en nuevas prioridades (como son investigación y la innovación, juventud, economía digital, gestión de las fronteras, seguridad y defensa), la Comisión Europea propone una reducción de un 5% en el presupuesto de la PAC.
Las reacciones no se han hecho esperar. ASAJA de Castilla y León ha calificado de “muy preocupante” el recorte propuesto en el presupuesto del capítulo agrario, que supondrá un recorte en las ayudas, lo que a su vez implica, una caída de la renta disponible para el agricultor y el ganadero. ASAJA insiste en que peligra la rentabilidad pero se sigue exigiendo medidas cada vez más restrictivas para frente a las de otras partes del mundo.
El COPA-COGECA rechaza que se recorte el presupuesto para la agricultura. Pide que se mantenga y se estabilice el presupuesto de la PAC en términos reales durante el próximo período de programación. Además, considera que al representar menos del 1 % del gasto total de los gobiernos de la UE, el presupuesto de la PAC supone todavía una excelente inversión para todos los ciudadanos europeos
El Ministro francés de Agricultura ya ha mostrado publicamente su rechazo a esta reducción del presupuesto agrario. Considera que presenta un riesgo sin precedentes para la viabilidad de las explotaciones al impactar gravemente en los ingresos de los agricultores, para quienes la ayuda directa es una red de seguridad esencial. Tiene previsto hablar con sus homólogos europeos para defender un presupuesto agrario que esté a la altura de las ambiciones comunitarias de una agricultura más sostenible, más resiliente y más eficiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.