• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La producción mundial de vino alcanza niveles históricamente bajos

           

La producción mundial de vino alcanza niveles históricamente bajos

25/04/2018

La Organización Internacional del Vino (OIV) presentó ayer el balance de cosecha 2017. Los datos más significativos son la estabilidad de la superficie mundial de viñedo, una producción históricamente baja de vino, un consumo mundial estable y una balanza comercial muy positiva.

Estabilización del viñedo mundial en 7,6 Mill. ha desde 2008

En 2017, el crecimiento del viñedo chino ralentizó su evolución (+6 mha), mientras que el tamaño de los viñedos turco (–20 mha) y español (–8 mha) se redujo. En Europa, únicamente aumentó el viñedo italiano (en 5 mha).
Con casi 1 Mill. ha de viñedo, España siguió a la cabeza en cuanto a superficies cultivadas, por delante de China (0,87 Mill. ha) y Francia (0,79 Mill. ha).

Producción mundial de vino históricamente baja

La producción mundial de vino (excluidos zumos y mostos) alcanzó, en 2017, los 250 Mill. hL, lo que supone un retroceso del 8,6 % con respecto a la producción de 2016. Italia (42,5 Mill. hL) se afianzó como primer productor mundial, seguido de Francia (36,7 Mill. hL) y España (32,1 Mill. hL). El nivel de producción siguió siendo elevado en los Estados Unidos (23,3 Mill. hL) y en Australia (13,7 Mill. hL).

En Sudamérica, después de la cosecha de 2016, que se vio muy afectada por El Niño, la producción vinícola evolucionó de forma diferente. A pesar de que Argentina (11,8 Mill. hL) y Brasil (3,4 Mill. hL) evolucionaron con respecto a 2016 y alcanzaron sus valores medios, la producción chilena se redujo por segundo año consecutivo y solo alcanzó los 9,5 Mill. hL.

El nivel de producción de Sudáfrica se estabilizó en 10,8 Mill. hL, lo que supone un aumento del 2,6 % con respecto a 2016.

El consumo mundial de vino se estabilizó en 243 Mill. hL

En 2017, el consumo mundial de vino se evaluó en 243 Mill. hL, por lo que aumentó ligeramente con respecto al año anterior. Tras la reducción derivada de la crisis económica de 2008-2009, el consumo mundial del vino adquirió una tendencia positiva. Esta tendencia al alza se observa desde 2014.

Con un consumo total de 32,6 Mill. hL de vino en 2017, los Estados Unidos se afianzaron como primer consumidor mundial desde 2011, seguidos de Francia (27 Mill. hL), Italia (22,6 Mill. hL), Alemania (20,2 Mill. hL) y China (17,9 Mill. hL).

El retroceso del consumo en los países históricamente consumidores (Francia, Italia y España) pareció estabilizarse, mientras que el consumo en los Estados Unidos, China y Australia pareció seguir creciendo.

Comercio internacional: aumento tanto en volumen como en valor

En 2017, el comercio internacional del vino aumentó en un 3,4 % en volumen (108 Mill. hL) y siguió creciendo en valor, hasta alcanzar los 30 400 Mill. EUR (aumento del 4,8 % con respecto a 2016). Dicho aumento guarda una estrecha relación con el crecimiento de la exportación de los vinos espumosos (aumento del 11,2 % en volumen y del 8,9 % en valor con respecto a 2016). Estas cifras confirman el crecimiento de la internacionalización del mercado del vino.

Primeras estimaciones de la cosecha de 2018 en el hemisferio sur

En 2017, el nivel de producción se mantuvo estable en el hemisferio sur (52,7 Mill. hL2 ). Esta aparente estabilidad es el resultado de distintos tipos de cambios: a pesar de que las previsiones para Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Uruguay son positivas, en 2018, la producción de vinos de Sudáfrica (muy afectada por la sequía), Australia y Brasil será inferior a la de 2017.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo