• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La nueva ley alimentaria francesa podría sacar a los productos agroalimentarios de los acuerdos comerciales anuales con la distribución

           
Con el apoyo de

La nueva ley alimentaria francesa podría sacar a los productos agroalimentarios de los acuerdos comerciales anuales con la distribución

25/04/2018

El proceso de aprobación de la Ley francesa de los Estados Generales de Alimentación (Ley agraria francesa) sigue su curso. Los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional han finalizado de revisar unas  1.800 enmiendas.  La adopción final está prevista para el verano.

Los diputados de la citada Comisión han aprobado las siguientes enmiendas:

Negociaciones comerciales: los diputados se mostraron favorables a que los productos agrícolas y agroalimentarios salieran de las negociaciones comerciales anuales que la industria mantiene con la distribucion.

Venta a pérdidas: los diputados han decidido que no sea sancionable el hecho de comprar un producto por debajo de su costo de producción. Incluso se ha visto la venta a pérdida como una opción para poder eliminar excedentes perecederos, como frutas y verduras.

Precio: los diputados se mostraron a favor de que los términos y condiciones de determinación de precios de los contratos estén escritos de una forma comprensible para los agricultores.

Huevos de gallinas no enjauladas: una promesa electoral del presidente Emmanuel Macron fue que a partir de 2022 no se venderían en Francia huevos para consumo procedentes de gallinas enjauladas. Los  diputados decidieron retirar del texto la prohibición de la venta de huevos de gallinas enjauladas para 2022, dejando que fueran las empresas las que tomaran las decisiones al respecto.

Nombres cárnicos: los diputados apoyan prohibir el uso de nombres asociados a un origen animal (carnes, salchichas, filetes, tocino …) a  productos que contienen una parte significativa de vegetales. Está por determinar qué es una parte significativa.

Videovigilancia en mataderos: los diputados no quisieron generalizar la obligación de videovigilancia en mataderos pero si decidieron que hubiera un responsable de bienestar animal en cada matadero, que recopilara las alertas y se beneficiará de un estado de protección.

Restauración pública: los diputados apoyan que los establecimientos de restauración pública tienen que suministrar un mínimo del 50% de productos locales, de los cuales el 20% procede de la agricultura ecológica.

Drones: los diputados aceptaron que se probaran los drones en agricultura pero limitándolo a pruebas en  parcelas de viñedo con una pendiente de más del 30%.

Aumento de las sanciones por no publicar las cuentas: los disputados estuvieron a favor de una sanción de hasta el 2% de la facturación media diaria por día de demora para las empresas que no publiquen sus cuentas.

Más poder al mediador de las relaciones comerciales agrícolas: los diputados apoyan que el mediador pueda hacer público el nombre de las empresas que no cumplan las relaciones comerciales.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo