En el Comité Permanente de Animales y Plantas que se celebra este viernes en Bruselas, está prevista la votación de las tres propuestas de reglamento para la prohibición de tres neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam), incluso en su uso en el tratamiento de semillas de remolacha.
La Confederación europea de cultivadores de remolacha (CIBE) ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al sentido común, para que estas materias activas no se prohíban en remolacha hasta que haya alternativas disponibles para los agricultores.
La remolacha azucarera es un cultivo que no sube a flor, por lo que no es atrayente para las abejas. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha presentado evaluaciones de impacto no concluyentes, con vacíos de datos y que se han realizado con una guía de impacto que no está aprobada por la Comisión Europea, es decir, la EFSA evalúa con una guía no autorizada por los Estados miembro.
El propio Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en unas declaraciones realizadas al diario «Político» señalanba que apoya totalmente una derogación para la remolacha ya que todos los estudios científicos realizados apuntan a ello. No obstante, incidía que ahora las decisiones sobre este tema son mucho más complicadas, ya que no solo hay consideraciones científicas sino también políticas.
Si los cultivadores no cuentan con semillas de remolacha recubiertas de neonicotinoides se verían obligados a retroceder en el tiempo, a los tratamientos que se hacían hace 20 años, como las pulverizaciones masivas de insecticidas, que resultan una alternativa mucho más costosa y perjudicial para las abejas. Además, habrá muchos cultivadores que no puedan hacer frente a estos costes adicionales por lo que tendrán que dejar el cultivo, con el impacto que supondría para el mantenimiento del medio rural y del empleo que las azucareras generan.
La CIBE solicita que la EFSA realice nuevas evaluaciones de impacto con respecto a la remolacha azucarera para responder a las lagunas de datos, especialmente en el escenario de cultivos sucesivos y que se incluya una derogación para la remolacha en las propuestas de reglamento presentadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.