Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La prohibición de los neonicotinoides se vota este viernes y los remolacheros piden una derogación para su cultivo

           

La prohibición de los neonicotinoides se vota este viernes y los remolacheros piden una derogación para su cultivo

24/04/2018

En el Comité Permanente de Animales y Plantas que se celebra este viernes en Bruselas, está prevista la votación de las tres propuestas de reglamento para la prohibición de tres neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam), incluso en su uso en el tratamiento de semillas de remolacha.

La Confederación europea de cultivadores de remolacha (CIBE) ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y al sentido común, para que estas materias activas no se prohíban en remolacha hasta que haya alternativas disponibles para los agricultores.

La remolacha azucarera es un cultivo que no sube a flor, por lo que no es atrayente para las abejas. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha presentado evaluaciones de impacto no concluyentes, con vacíos de datos y que se han realizado con una guía de impacto que no está aprobada por la Comisión Europea, es decir, la EFSA evalúa con una guía no autorizada por los Estados miembro.

El propio Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en unas declaraciones realizadas al diario «Político» señalanba que apoya totalmente una derogación para la remolacha ya que todos los estudios científicos realizados apuntan a ello. No obstante, incidía que ahora las decisiones sobre este tema son mucho más complicadas, ya que no solo hay consideraciones científicas sino también políticas.

Si los cultivadores no cuentan con semillas de remolacha recubiertas de neonicotinoides se verían obligados a retroceder en el tiempo, a los tratamientos que se hacían hace 20 años, como las pulverizaciones masivas de insecticidas, que resultan una alternativa mucho más costosa y perjudicial para las abejas. Además, habrá muchos cultivadores que no puedan hacer frente a estos costes adicionales por lo que tendrán que dejar el cultivo, con el impacto que supondría para el mantenimiento del medio rural y del empleo que las azucareras generan.

La CIBE solicita que la EFSA realice nuevas evaluaciones de impacto con respecto a la remolacha azucarera para responder a las lagunas de datos, especialmente en el escenario de cultivos sucesivos y que se incluya una derogación para la remolacha en las propuestas de reglamento presentadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo