• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones pide que los Presupuestos incluyan partidas contra la sobrepoblación de conejos y otra fauna silvestre

           

Unión de Uniones pide que los Presupuestos incluyan partidas contra la sobrepoblación de conejos y otra fauna silvestre

24/04/2018

Unión de Uniones ha presentado a los grupos políticos una enmienda a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para que el Gobierno coordine su actuación con las comunidades autónomas e incluya partidas destinadas a tomar medidas de limpieza, control de población y prevención de los daños ocasionados a la agricultura y ganadería que provoca la sobrepoblación de fauna silvestre.

En previsión de que el Proyecto de Ley de Presupuestos supere el debate de enmiendas a la totalidad, la Unión de Uniones ha presentado a los diferentes grupos parlamentarios sus propuestas de enmienda. Entre ellas, ha incluido una para que el Gobierno adopte medidas contra la sobrepoblación de especies silvestres y cinegéticas, que en algunas zonas está ocasionando importantes daños y graves perjuicios económicos a la agricultura y ganadería.

La organización resalta que esta situación se produce con mayor frecuencia en aquellas cercanas a terrenos o infraestructuras cuya titularidad o responsabilidad de gestión es pública, tales como taludes de las autovías y vías ferroviarias, dominio público hidráulico y áreas protegidas por normas medioambientales, muchas de ellas subordinadas a la Administración General del Estado. En estas zonas, la fauna silvestre no puede ser molestada y encuentra en ellas refugio y desde ellas se reproduce y provoca innumerables daños a las explotaciones agrarias.

Unión de Uniones considera que las medidas adoptadas hasta ahora, fundamentalmente declaraciones de emergencia cinegética, no han servido para atajar un problema que cada año afecta a más zonas y de manera más intensa. La situación de alarma provocada por la fauna silvestre en sus diferentes vertientes se extiende a prácticamente todo el país, pero particularmente a regiones como Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valencia y Rioja y, en este sentido, tampoco las líneas indemnizatorias compensan todos los perjuicios ocasionados, ni lo hacen a tiempo.

Por otro parte, la sobrepoblación no sólo es fuente de perjuicios económicos al sector agrario por destrucción de cultivo o ataques al ganado y contaminación de enfermedades, sino que también entraña otros riesgos, causando accidentes de tráfico por invasión de las carreteras, en el caso, por ejemplo, de manadas de jabalíes, o poniendo en peligro incluso la integridad de las propias infraestructuras, como en el caso del conejo debido a las profundas galerías que socavan en los taludes de autovías y vías de tren.

Unión de Uniones achaca la ineficacia de las medidas tomadas a la deficiente coordinación entre las autoridades competentes y a la ausencia de medidas de limpieza, control de población y prevención en las áreas de titularidad del Estado.

Por tal motivo, ha pedido a los grupos políticos que enmienden la Ley Presupuestos Generales de manera que en las cuentas de los Ministerios y Organismos Públicos afectados se incluyan las partidas que sean necesarias para realizar limpiezas, llevar a cabo controles de población y adoptar otras medidas de prevención de daños en aquellas infraestructuras y áreas que sean de su responsabilidad y durante los ejercicios que sean necesarios hasta reconducir el problema a niveles sostenibles. Igualmente, en su propuesta, se insta al Gobierno central a que se coordine y colabore con los autonómicos en esta cuestión.

Por último, la organización reconoce el desasosiego de agricultores y ganaderos ante una situación que compromete año tras año la rentabilidad de sus explotaciones y les pide que no cesen en la defensa de sus reivindicaciones, al tiempo que censura cualquier acto de indignidad contra los animales que banaliza el problema y dificulta la búsqueda de soluciones.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo