• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Europa impulsa un nuevo paradigma en el manejo de los cultivos a través del proyecto Diverfarming

           

Europa impulsa un nuevo paradigma en el manejo de los cultivos a través del proyecto Diverfarming

18/04/2018

El cambio de paradigma de la agricultura que plantea el proyecto europeo Diverfarming cumple un año en marcha. Con la intención de hacer balance de estos primeros doce meses de trabajo y trazar vías con miras al futuro más próximo del proyecto, los socios españoles pertenecientes a la Región Mediterráneo Sur celebran su primera reunión nacional en el Rectorado de la Universidad de Córdoba durante los días 17 y 18 de abril.

Hasta ahora, el equipo investigador integrado por 71 investigadores de 8 países liderados por el profesor Raúl Zornoza de la Universidad Politécnica de Cartegena se ha centrado en búsqueda de las mejores combinaciones de cultivos y prácticas de manejo para cada zona agrícola de la Unión. Una vez localizadas esas nuevas formas de trabajar, Diverfarming busca la manera de habilitar una aplicación que sirva a los agricultores para adoptar estos sistemas en sus terrenos. El objetivo es poner en marcha una comunidad de agricultores que adopte este cambio de mentalidad en las formas de gestionar su tierra.

Para conseguirlo, la estrategia de comunicación gestionada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO dará un nuevo giro de tuerca, según han explicado sus responsable en el encuentro organizado por Beatriz Lozano, profesora de la UCO y líder de la región Mediterráneo Sur de Diverfarming. Tras habilitar la estructura de comunicación y presentar el proyecto al público general, en este segundo año pondrá en marcha acciones de contacto directo con los agricultores y técnicos agrícolas para iniciar la creación de las comunidades de agricultores planteadas.

La lucha contra los efectos negativos de la agricultura intensiva basada en el monocultivo, la mejora de la diversidad, la búsqueda de una mayor estabilidad económica del sector agrícola y el desarrollo rural de áreas dedicadas a la agricultura son los objetivos que siguen marcando la dirección final de este proyecto financiado por el programa Horizonte H2020 de la Comisión Europea.

Estos objetivos han estado muy presentes en la valoración del trabajo realizado y de las medidas de futuro adoptadas por los líderes de cada línea de trabajo de las que forman Diverfarming en esta primera jornada de reunión que ha sido inaugurada por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la UCO, Enrique Quesada. La necesidad de un proyecto europeo centrado en la agricultura sostenible y el desarrollo rural como es Diverfarming también ha sido resaltada por Quesada, quien recalca la participación de la UCO y su proyección investigadora.

Tras la primera jornada de debate, se realizará una visita al olivar situado en Torredelcampo (Jaén) en el que se estudia la combinación del olivar con otros cultivos entre sus calles.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo