• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia lidera la producción de plantones hortícolas

           

Murcia lidera la producción de plantones hortícolas

17/04/2018

La Región de Murcia lidera la producción nacional de plántulas o plantones de hortícolas con una producción aproximada a los 5.000 millones, entre las que destacan la lechuga, con 2.000 millones de plantas, seguidas del bróculi, con 1.000 millones, hasta completar más de 20 especies.

Esta producción se realiza en invernaderos, conocidos como semilleros, altamente tecnificados donde se produce la siembra, germinación de la semilla y crecimiento de las plántulas en bandejas, en unas condiciones de atmosfera controlada y con un máximo aprovechamiento del agua empleada.

En la Región existen 60 empresas que se dedican a esta actividad, la mayoría de ellas instaladas en el Campo de Cartagena, con un volumen de negocio superior a los 80 millones de euros y que generan más de 7.000 puestos de trabajo. Esta producción no solamente se emplea para realizar plantaciones en la Región, sino que también se envía a otras comunidades autónomas.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, visitó ayer las instalaciones de la empresa Semilleros La Sala, pionera en la Región en la producción de plantas hortícolas, fundada en 1989 y que cuenta con 14.000 metros cuadrados de invernaderos, que pueden albergar hasta 160.000 bandejas, con una capacidad para sembrar 1.500 bandejas por hora y lograr una producción diaria de 2 millones de plantas. La Sala está especializada en planta injerta, con una producción de 20 millones.

Francisco Jódar destacó “el alto nivel de tecnificación de este sector que nos convierte en un referente nacional y mundial”. Al respecto, explicó que “la Región de Murcia ha sido pionera en la producción de planta injerta de sandía, melón y pimiento, utilizando una porción de una planta resistente de gran vigor, que contiene las raíces en la que personal altamente cualificado inserta con precisión quirúrgica una pequeñísima porción de otra variedad de la que saldrán los frutos a recolectar. Así, producimos actualmente más de 200 millones de plantas”.

La Consejería de Agricultura, de la mano del sector productor, y especialmente de los semilleristas, ha ido trabajando e investigando en los problemas fitosanitarios, fisiológicos o, incluso, relacionados con la falta de agua, para la adecuación de sus instalaciones y procesos productivos.

Paralelamente, la administración tiene establecido un sistema de inspecciones y control para asegurar que el material vegetal producido llega a los agricultores en perfectas condiciones sanitarias y fisiológicas, para asegurar el crecimiento durante las primeras fases de cultivo. Jódar señaló que “de esta manera se ahorra en el empleo de agua y fertilizantes respecto a las prácticas tradicionales de cultivo en las que se realizaba una siembra directa en campo, que no aseguraba la viabilidad de las plantaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo