La producción de aceite de oliva ha ascendido a 1.206.000 toneladas de acuerdo con el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 28 de febrero, del Ministerio de Agricultura. Esta cifra representa un descenso del 3% con respecto a la campaña pasada y con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. La aceituna molturada ha sido de 5.835.024 toneladas, con un rendimiento medio del 20,66%, un punto por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.
Las importaciones, con datos provisionales para el mes de febrero se estiman en 77.400 toneladas.
Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de febrero, se estiman en 331.400 toneladas, con un descenso del 18% respecto a la campaña anterior y del 12% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 66.280 toneladas. En consecuencia, se incrementan las existencias, en mayor medida en las envasadoras que las almazaras, respecto a la media y la última campaña.
El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 200.500 toneladas, cantidad que desciende en un 8% respecto a la de la campaña pasada y en un 12% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos cinco meses ha sido de 40.100 toneladas.
La comercialización total ha llegado hasta las 531.900 toneladas, lo que supone un descenso del 15% con respecto a la campaña anterior y de un 12% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 106.380 toneladas. Se reduce la caída del consumo interior (media mensual de 40.100 toneladas), tanto en el mes de febrero como en el acumulado de campaña.
El volumen total de existencias es de 1.056.500 toneladas, que se incrementa un 4% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 815.200 toneladas lo que supone un aumento del 3% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 27.900 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 213.400 toneladas.
Respecto a la situación del mercado, se mantiene la tendencia descendente de los precios desde el inicio de la campaña, con una menor caída para la categoría de aceite de oliva virgen extra. A nivel internacional se muestra el mismo comportamiento, con caídas generalizadas en todas las plazas, que se sitúan para dicha categoría por encima de España, a excepción de Grecia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.