• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El Grupo Pastores contribuirá a la alimentación del quebrantahuesos

           

El Grupo Pastores contribuirá a la alimentación del quebrantahuesos

27/03/2018

Foto: Eduardo Viñuales

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha suscrito un convenio con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y el Grupo Cooperativo Pastores, por el que todas las partes se comprometen a participar en la alimentación suplementaria de las aves necrófagas mediante la utilización de subproductos animales de las categorías 2 y 3 en los comederos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y de Aínsa.

El Grupo Pastores, la cooperativa de ovino más grande de España, en su deseo de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y rural, se compromete a trasladar desde Mercazaragoza hasta un depósito propiedad del Gobierno de Aragón ubicado en Labuerda (Huesca), semanalmente 300 Kg de aquellos restos de animales no destinados al consumo humano -patas y huesos, nunca vísceras-, los cuales forman buena parte de la dieta de buitres, alimoches y, especialmente, del quebrantahuesos, aves rapaz en peligro de extinción que dispone en Aragón de un Plan de Recuperación desde hace más de 20 años.

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos se compromete a abastecer el comedero de aves necrófagas de Aínsa, de su propiedad, con unos 80 Kg de alimento semanales; y el Departamento de Desarrollo Rural se compromete a abastecer el del valle de Escuaín, situado dentro de los límites de protección del Parque Nacional de Ordesa y Montes Perdido.

El consejero Olona considera que esta colaboración es un ejemplo de cómo contribuir a la sostenibilidad aportando lo que no aporta el mercado. “La ganadería extensiva es fundamental para la conservación y el mantenimiento de nuestra biodiversidad”. Asimismo, ha reconocido el esfuerzo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos “en la recuperación de una especie en peligro de extinción” y el importante papel del Grupo Pastores, que “ha conseguido aglutinar en una gran cooperativa a la mayor parte del sector y lograr el reconocimiento nacional”.

El convenio suscrito hoy carece de dotación o contraprestación económica, tiene una vigencia de cuatro años, y para garantizar el buen desarrollo de las actuaciones descritas se contempla la creación de una comisión de seguimiento.

Todas estas actuaciones resultan ser de vital importancia para garantizar la supervivencia de los ejemplares juveniles del quebrantahuesos, una especie faunística amenazada que vive asociada a la ganadería extensiva en zonas de alta montaña, así como de gran ayuda a la mejora de la productividad de las parejas reproductoras que inician su larga incubación ya en los meses más fríos del año, cuando todo el entorno natural está nevado y con temperaturas bajo cero.

Al acto han asistido la directora general de Sostenibilidad, Pilar Gómez, el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales, e director de Pastores Grupo Cooperativo, Francisco Marcén, y su presidente Francisco Santolaria y el presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Juan Antonio Gil.

El quebrantahuesos, la única ave rapaz osfeófaga

El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es un de las aves más singulares y emblemáticas del conjunto de la avifauna mundial, la cual se alimenta exclusivamente de huesos, lanzándolos desde el aire.

Esta especie animal salvaje encuentra en las poblaciones del Pirineo y del Prepirineo aragonés el bastión más importante para la especie en toda Europa, con más de 120 parejas reproductoras, es decir, el 60% de los territorios habitados por quebrantahuesos en las dos vertientes de las montañas pirenaicas.

Los mayores problemas ambientales que afectan al quebrantahuesos son los tendidos eléctricos, la caza ilegal, el uso de venenos, la trasformación del hábitat, el fracaso reproductor y el retroceso de la ganadería extensiva en zonas de montaña, lo que disminuye la probabilidad de reses muertas y por lo tanto condiciona el alimento disponible para esta carroñera tan especializada. en su alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo