Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Un estudio avanza en el uso de subproductos del olivar para su uso en las nuevas formulaciones cosméticas y nutricosméticas

           

Un estudio avanza en el uso de subproductos del olivar para su uso en las nuevas formulaciones cosméticas y nutricosméticas

26/03/2018

Un consorcio integrado por la AEI de la Industria Auxiliar Oleícola INOLEO, de la que Citoliva forma parte, el Clúster de Nutrición y Salud AINS, INNOVAOLEO y la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha realizado el primer estudio en España que, utilizando simulaciones en computadora (in silico), ha identificado qué compuestos bioactivos de la cadena de valor del aceite de oliva con alto poder antienvejecimiento, anti-inflamatorio, anti-obesidad y anti-diabético son los mejores candidatos para su uso en cosmética y nutricosmética.

El Proyecto OleaCare, co-financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el marco de la Estrategia de la Industria Conectada 4.0, impulsada por la Convocatoria 2017 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, se ha centrado principalmente en las propiedades biológicas de los compuestos fenólicos y otros componentes bioactivos de la industria oleícola beneficiosos para nuestra salud; y en la viabilidad técnico – económica para su incorporación en revolucionarias formulaciones cosméticas y nutricosméticas.

Partiendo del estudio del marco científico y jurídico actual aplicable al uso de estos compuestos bioactivos en cosmética y nutricosmética realizado por INOLEO y Citoliva, la investigación ha recurrido al análisis quimioinformático de bases de datos moleculares para identificar, a través de simulaciones virtuales, los compuestos bioactivos de la cadena de valor del aceite de oliva más prometedores para su uso en productos cosméticos y nutricosméticos contra el envejecimiento, la inflamación, la obesidad y la diabetes; basándose en su parecido químico con otras moléculas descritas previamente y registradas que guardan las mismas propiedades saludables, con el objetivo de predecir su actividad biológica y su bioactividad.

Tras este análisis bioinformático realizado por la Universidad Rovira i Virgili, la empresa INNOVAOLEO ha llevado a cabo la obtención de extractos enriquecidos de estos componentes bioactivos identificados para su aislamiento en un alto grado de pureza y su uso como nuevos ingredientes cosméticos y ‘de tercera generación’, con el objetivo último de realizar un estudio de viabilidad técnico-económico de estos productos.

Los principales resultados del estudio, que se harán públicos el próximo 9 de abril en un encuentro organizado en Barcelona por el Clúster de Nutrición y Salud AINS, con la colaboración del Clúster Beauty, han confirmado que algunos compuestos fenólicos de la cadena de valor oleícola muestran propiedades similares o mejores a principios activos disponibles en el mercado. En concreto, y a modo de ejemplo, las propiedades antienvejecimiento se han encontrado en algunos polifenoles de tipo ácidos fenólicos y flavonoides.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo