• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO: Los fondos de los planes de empleo agrario deben subir un 5,4% para recuperar los seis años que estuvieron congelados

           

CCOO: Los fondos de los planes de empleo agrario deben subir un 5,4% para recuperar los seis años que estuvieron congelados

21/03/2018

Hoy se reúne la comisión de seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agraria, que regula los planes de empleo que se desarrollan en Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Canarias, Murcia y País Valencià. CCOO volverá a reclamar que se incrementen sustancialmente los fondos para recuperar los seis años que esta partida estuvo congelada.

CCOO de Industria volverá a plantear hoy que se incrementen considerablemente los fondos que la Administración Central destina a sufragar la contratación de trabajadores y trabajadoras agrícolas cuenta ajena en los planes de empleo agrarios. El sindicato se ha propuesto que recuperen el IPC que se ha perdido durante el periodo que estuvieron congelados (2011-2017). Despreciando el diálogo social, el Gobierno los incrementó el año pasado un 3% de manera unilateral.

CCOO de Industria reclamará al Gobierno que en 2018 aumente un 5,4% los fondos para el empleo agrario, lo que supondría recuperar al menos la subida del IPC que se perdió durante seis años.

Para mejorar y clarificar los criterios de selección de las personas que se contratan en los planes de empleo agrarios, CCOO de Industria también planteará modificarlos para adaptarlos a la nueva realidad del mercado de trabajo. Reclamará que se priorice a aquellos colectivos que tienen más difícil el acceso al mercado de trabajo privado agrario y a los que pueden compatibilizar las jornadas trabajadas en los planes de empleo agrario con el acceso a las prestaciones del subsidio y de la renta agraria de Andalucía y Extremadura y con el desempleo del resto de comunidades autónomas donde se desarrollan.

CCOO de Industria también solicitará en la reunión de mañana que se active de manera urgente la convocatoria de estos fondos para que los ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y organismos públicos puedan presentar sus proyectos de obras y servicios para la contratación de trabajadores y trabajadoras agrarios, una vez que ha caído la actividad agraria del primer trimestre del año.

CCOO de Industria se dirigirá además a los gobiernos de las diferentes comunidades autónomas donde se desarrollan los planes de empleo agrarios para solicitarles su implicación. El sindicato pretende que aporten recursos propios para que se pueda contratar a más personas en desempleo del campo y que los contratos tengan mayor duración.

Estos planes de empleo permiten, preferentemente, la contratación de trabajadores y trabajadoras cuenta ajena del Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social. Durante el último ejercicio cerrado se contrataron 160.124 personas. Los contratos tuvieron una duración media de 17,1 días en Andalucía y Extremadura y de 64,8 días en el resto.

Se realizaron 79.787 contratos a hombres (el 49,83%) y 80.337 a mujeres (el 50,17%). El 5,45% eran personas de 25 años o menos, el 45,04% de 25 a 45 años y el 49,51% mayores de 45.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo