• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desarrollan un bioestimulante para el cultivo del melón

           

Desarrollan un bioestimulante para el cultivo del melón

20/03/2018

Flor de melón durante fase de polinización entomógama

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha desarrollado un proyecto de investigación  para mejorar las técnicas de cultivo y producción de biomasa reduciendo los costes operacionales y optimizando los recursos. Este es el resultado del Trabajo Fin de Máster desarrollado por la alumna del Máster en Biotecnología Agroalimentaria Mª Carmen Cabellos Arroyo con la dirección de la doctora Cristina Lucini y el doctor Federico G. Witt (Algaenergy). Los posteriores avances biotecnológicos han posibilitado abrir nuevas vías de investigación en el uso de estos microorganismos a escala industrial.

Las microalgas son microorganismos fotosintéticos que generan biomasa altamente proteica con gran potencial de uso biotecnológico en diferentes industrias (agroalimentaria, farmacéutica, energética, agroquímica…etc). Una de sus aplicaciones es la obtención de bioestimulantes para uso en agricultura, a partir de la hidrólisis enzimática de la biomasa microalgal.

Este trabajo se enmarca en el convenio suscrito entre la empresa AlgaEnergy S.A. y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en concreto, su Departamento de Investigación Agroalimentaria. El motivo de esta colaboración es la realización de ensayos agronómicos del producto bioestimulante a base de microalgas AgriAlgae, desarrollado y producido por AlgaEnergy y la comparación de sus efectos con respecto a otros bioestimulantes elaborados a partir de materias primas distintas sobre el cultivo de Melón (Cucumis melo L.).

La finalidad de este trabajo fue la comparación de los efectos del bioestimulante en base a microalgas  AgriAlgae con otros procedentes de otras materias primas sobre cultivo de melón (Cucumis melo L.). Se evaluó el efecto sobre la productividad del cultivo, así como la calidad organoléptica de los frutos mediante cata de consumidores. Los resultados indican que las plantas tratadas con AgriAlgae mostraron mayor rendimiento de cosecha, mayor tamaño medio de los frutos, así como las puntuaciones medias más altas en cata.

El IMIDRA tiene como objetivo fundamental la investigación en los ámbitos agrícola, ganadero y alimentario, desarrollando también actividades de apoyo a la industria. Asimismo, realiza actividades que permiten el desarrollo del medio rural y la transferencia tecnológica y de conocimiento a diferentes niveles, en base a las necesidades del sector agrario y alimentario de la Comunidad de Madrid.

Uno de los ámbitos de especial interés para AlgaEnergy es la agricultura, sector que juega un papel fundamental en el objetivo global de paliar las crisis medioambiental y alimentaria. Hoy en día, los requerimientos de productos agrícolas son cada vez mayores debido al aumento de la población mundial, lo que junto a la disminución de la superficie de cultivo hace necesario aumentar el rendimiento de las producciones agrícolas, si bien debe realizarse desde un punto de vista sostenible para el medioambiente. La I+D+i biotecnológica supone una herramienta imprescindible para alcanzar esa situación de sostenibilidad. Con este enfoque, AlgaEnergy produce una gama de bioestimulantes agrícolas, comercializados bajo la marca AgriAlgae. El producto se ha desarrollado dentro del marco del Programa Cenit denominado VIDA (Valorización Integral De Algas), en el cual han colaborado como consorciados en la investigación 14 empresas de primer orden y 24 centros de investigación. La gama de bioestimulantes desarrollada es un hidrolizado enzimático de microalgas, que promueve el desarrollo y rendimiento, siendo un producto 100% vegetal, con residuo cero, alto contenido en L-aminoácidos libres, fitohormonas, péptidos, micronutrientes, pigmentos, polisacáridos, minerales, vitaminas y antioxidantes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Elizabeth dice

    04/09/2020 a las 21:23

    Trate de copiarlo muy bien

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo