
En esta misma línea, la conselleira añadió que Medio Rural organizó también, para el próximo 10 de abril, una jornada en la que participarán responsables del Mapama y de la propia Comisión Europea y que servirá para ahondar en el diseño y definición de la postura de nuestra comunidad ante de la reforma de estas políticas.
Ángeles Vázquez recordó que Galicia es líder, a nivel nacional, en el sector lácteo, ya que produce alrededor del 40% de la leche y aportación más de la mitad del total de ganaderos. Desde esta posición, reiteró la puesta de nuestra comunidad por una PAC con dos pilares, con una prioridad clara por el primero (ayudas directas), financiado al cien por cien con fondos comunitarios, y en la que se respete la asignación actual para el conjunto de medidas.
Galicia aboga también por una PAC que permita mantener el número de agricultores y ganaderos, con unos niveles de renta dignos. Se trata de garantizar la actividad agrícola y el mantenimiento de una parte importante de las explotaciones, es decir, de un rural vivo y activo, así como de asegurar la adecuada contribución de los agricultores a la defensa del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
Compromiso frente a la despoblación
Asimismo, nuestra comunidad defiende una PAC que garantice el relevo generacional en el campo, dentro del compromiso de la Xunta frente la despoblación y sobre los problemas que representa el envejecimiento de sus habitantes. Por eso, explicó la conselleira, para nosotros es prioritario centrar los pagos en los agricultores que realmente desarrollen una actividad agraria y también facilitar el acceso de los hombres y las mujeres a una agricultura profesional. Se hace necesario, además, contemplar las peculiaridades de nuestra comunidad, tales como la dispersión de la población, el tamaño de las explotaciones y el peso de las zonas de montaña y con limitaciones naturales.
A mayores, la conselleira reafirmó la apuesta de Galicia por la producción de alimentos sanos y seguros y, muy especialmente, por la calidad como factor diferencial de las producciones agroalimentarias, siempre desde lo máximo respeto al bienestar animal. También, por una PAC que procure una alimentación saludable, con programas para fomentar el consumo de productos lácteos, frutas y verduras. Por último, insistió en la necesidad de seguir trabajando por una política comunitaria simplificada y con menor carga normativa y administrativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.