La remolacha de siembra otoñal en Andalucía alcanza esta campaña 7.400 ha entre las provincias de Sevilla y Cádiz. (5.455 ha y 1.945 ha, respectivamente).
Como respuesta al aumento continuado de tierras afectadas por nemátodos, SESVANDERHAVE ha puesto en el mercado las variedades FLEX FIELD, que son variedades tolerantes a nemátodos que superan a las clásicas, incluso en terreno sano, y aumentan la flexibilidad en la elección por parte del agricultor, destaca Clemente Morate, Responsable de Remolacha en Florimond Desprez Ibérica SA. La utilización de este tipo de variedades sigue en aumento y ya alcanzan el 70% del total, debido a que ocupan los primeros puestos en los resultados de los ensayos (incluso en tierra sana).
Este año, las siembras en Andalucía han empezado más tarde de lo habitual como consecuencia de las lluvias y la campaña de siembras ha sido muy dilatada. Por ese motivo, las plantas se encuentra en muy diverso estado fenológico, desde los 4 pares de hojas verdaderas (para las remolacha que se sembraron más tarde) hasta el cierre total de surcos (para las que se sembraron antes).
El fin del otoño y el invierno están siendo secos y fríos, condiciones que si no son las mejores para el crecimiento de la remolacha, han frenado el desarrollo de plagas y enfermedades, que según los servicios de alerta se encuentran en grado mínimo. La incidencia de las enfermedades de hoja pondrá en evidencia las diferencias del material genético con mayor tolerancia, que permitirán un mejor control.
A partir de ahora, la situación va a dar un cambio radical gracias a las lluvias, el incremento de la luz/radiación solar y el previsible aumento de las temperaturas,.
Esta campaña no se puede hablar de siembras tempranas debido al retraso con que se iniciaron. La ventaja es que ha habido un factor menos de riesgo para el espigado. Sin embargo, no se puede decir lo mismo del otro factor de riesgo, la inducción a la floración por bajas temperaturas, que sí se ha dado.
La resistencia al espigado es un objetivo primordial en el programa de selección de SESVANDERHAVE que se ha estado desarrollando en Andalucía durante los 30 últimos años. Programa que ahora no se podría iniciar con la actual superficie de remolacha. Gracias a ello, SESVANDERHAVE lidera el mercado de semilla de remolacha en Andalucía y no se ven razones para que esta situación cambie en el corto/medio plazo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.