• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario es la única actividad productiva en la que crece el desempleo

           

El sector agrario es la única actividad productiva en la que crece el desempleo

05/03/2018

Contrariamente a lo que ha ocurrido en el resto de actividades productivas, el sector agrario es el único en el que creció el desempleo en febrero. Así lo ponen de manifiesto los datos del Ministerio de Empleo. El paro se sitúa en las 168.374 personas, 10.846 más que en enero, lo que representa el 6,86%. La sequía afectó al olivar, a los cítricos y a otras producciones agrarias. CCOO denuncia una vez más la discriminación que padecen 250.000 eventuales cuenta ajena agrarios del país, a los que se les niega el derecho a prestaciones asistenciales.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer unos datos que revelan que, en la comparativa interanual, el desempleo bajó en 14.837 personas en el sector agrario, un 8,10%. En febrero de 2018 el crecimiento del desempleo fue de 9.734 personas, por lo que en el último año se incrementó en 1.112 por la menor cosecha de la aceituna.

De tendencia positiva son los datos de la evolución del empleo en los sectores productivos de la industria, donde baja el paro en 4.010 personas, un 1,30%. También cae el desempleo en la construcción (3.800 personas, un 1,23%) y en los servicios (15.133 personas, un 0,63%.

El crecimiento del desempleo agrario en febrero se localizó básicamente en las provincias donde predomina el cultivo del olivar y cayó la recolección de la aceituna: Jaén, Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga, Albacete, Ciudad Real y Toledo, provincias estas últimas donde acabaron las tareas de poda del viñedo. La menor cosecha de cítricos incidió en el crecimiento del desempleo agrario en la Comunidad Valenciana y en Sevilla, Córdoba, Huelva, Murcia y Málaga. En Tenerife y en Catalunya también cayó la actividad agraria.

Con carácter global, el desempleo agrario subió en once comunidades autónomas: Andalucía (8.991), Asturias (59), Canarias (234), Castilla-La Mancha (1.356), Catalunya (258), Comunidad Valencia (132), Madrid (87), Murcia (140), Navarra (2) y La Rioja (82). El 82,15% del crecimiento del paro agrario se situó en Andalucía y el 12,50% en Castilla-La Mancha.

En el resto de comunidades autónomas las más destacadas en la bajada del desempleo agrario son Aragón (98), Baleares (31), Castilla y León (224), Extremadura (58), Galicia (25) y Euskadi (39). Prácticamente la mitad de la caída del desempleo se ubica en Castilla y León (47,15%) por las labores de la recogida de la remolacha y las tareas de poda del viñedo.

En el colectivo de trabajadores extranjeros el paro alcanzó la cifra de 40.894 personas. Son 1.951 personas más las paradas, el 5,01%. En el computo interanual el paro de extranjeros descendió en 3.755 personas (8,41%). Son comunitarios 15.164 (37,08%) y 25.730 de terceros países de la UE (62,92%).

Para CCOO de Industria los niveles de precariedad laboral en forma de rotación laboral están en máximos. Los niveles de protección contra el desempleo siguen en mínimos: 1,51 millones de personas en paro carece de prestación y poco más de la mitad de la población en paro registrado cuenta con algún tipo de protección, que en la mayoría de los casos se limita a una prestación asistencial.

CCOO de Industria denuncia, por enésima vez, la discriminación que en materia de prestaciones asistenciales mantiene el Gobierno sobre los trabajadores y trabajadoras eventuales cuenta ajena. Exceptuando a los residentes en Andalucía y Extremadura, son cerca de 250.000 las personas a las que, cotizando al desempleo, se les niega las prestaciones asistenciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo