Ayer se publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden de la Consellería de Medio Rural que regula las excepciones a la normativa sobre aplicación de purín en las superficies agrícolas. Según esta nueva norma, los ganaderos y agricultores gallegos podrán seguir empleando los sistemas tradicionales, siendo la aplicación por abanico la más común en Galicia, sin que haya penalización en el cobro de las ayudas de la PAC, asi lo avanzó la Directora de Ganadería, Belén do Campo.
La nueva normativa sí mantiene la imposibilidad de efectuar la aplicación con sistemas de aspersión con cañón, algo que, de hecho, ya no se estaba realizando en Galicia. En la orden se incluye otra excepción en relación con el deber de enterramiento de los estiércoles sólidos después de su aplicación. Se estará exento de este deber cuando el uso del abono se corresponda con las prácticas tradicionales.
Según la directora general, los agricultores y ganaderos gallegos iban a tener muchas dificultades para disponer de la maquinaria necesaria de aplicación de purines por sistemas de inyección, tubos colgantes o zapatas, tal y como pudo constatar la consellería. Esto supondría, además, un mayor perjuicio para el medio ambiente, al no poder aplicar los purines y tener que almacenarlos.
Por estas razones, y en tanto no se ultiman los estudios que permitan tener en cuenta las especiales circunstancias de nuestra Comunidad y de sus explotaciones agrarias, la consellería determinó que era absolutamente necesario hacer uso de la posibilidad que establece la norma estatal de no aplicar en nuestra Comunidad los nuevos criterios de condicionalidad establecidos por el Real decreto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.